Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Viernes, 26 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 26 de Septiembre de 2025 a las 20:40:38 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

En un acto institucional

Saica inaugura en El Burgo de Ebro su nuevo Centro de I+D+i, uno de los almacenes de bobinas más avanzados del mundo

Redacción Martes, 07 de Noviembre de 2023 Tiempo de lectura:

El Grupo Saica ha inaugurado este martes en su planta de El Burgo de Ebro (Zaragoza) su nuevo Centro de Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i) y su Almacén Automatizado de bobinas de papel (ALMAUT).

[Img #54635]

El Grupo Saica ha inaugurado en su planta de El Burgo de Ebro (Zaragoza) su nuevo Centro de Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i) y su Almacén Automatizado de bobinas de papel (ALMAUT). La puesta en marcha de ambas infraestructuras se enmarca en la celebración del 80º aniversario de la compañía.

El nuevo Centro de I+D+i del Grupo Saica trabaja para las cuatro divisiones de la compañía, desarrollando nuevos productos, mejorando la eficiencia del uso de materias primas en nuestros procesos, y ofreciendo servicios de caracterización avanzada de materiales y procesos al resto de departamentos. Al mismo tiempo, el área de I+D+i está al servicio de dos objetivos estratégicos de la compañía, conseguir la descarbonización para reducir la huella de carbono de Saica y lograr el objetivo de “Residuo Cero a Vertedero” en todas las plantas del grupo. Además, el centro alberga el Centro Nacional de Desarrollo (NDC), para Saica Pack Iberia, un espacio abierto y colaborativo en el que innovar con los clientes.

En la actualidad, en él se emplean más de 50 personas, que conforman equipos multidisciplinares compuestos por ingenieros y técnicos especializados en papel, envases (cartón ondulado y embalaje flexible), valorización de residuos y descarbonización de la industria.

 

La puesta en marcha de ambas infraestructuras en El Burgo de Ebro (Zaragoza) se enmarca en la celebración del 80º aniversario de la compañía

 

 

El centro cuenta con 4.000 m2 de espacio útil para oficinas, zonas de reunión y laboratorios, que incluyen equipos de ensayo de última tecnología para la industria del envase. En el centro se crean también los modelos de simulación avanzada en los que se basa el diseño estructural de los embalajes de cartón que fabrica el Grupo Saica. Con las mismas herramientas de software que se utilizan en sectores como la automoción o la aeronáutica, se optimiza la selección de los papeles que componen las cajas de cartón ondulado que Saica fabrica, para asegurar que se logra la resistencia que cada caja necesita con embalajes ligeros que minimizan el uso de materias primas.

Por todo ello, el centro ha obtenido el certificado Oro LEED (Leadership in Energy and Environmental Design), el sistema de clasificación de edificios ecológicos más utilizado en el mundo, emitido por el U.S. Green Building Council. Se trata de la primera edificación que lo consigue en Aragón, en donde es también el primer edificio construido con sistema de TABS (Thermally Active Building System) y GeoTABS. Asimismo, la instalación está dotada de un sistema de freecooling, que se vale del aire exterior para refrigerar/climatizar el espacio. Recientemente, ha sido galardonado con el premio a la “Mejor iniciativa sostenible y/o saludable de Aragón”, que otorga el Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Zaragoza.

Por su parte, el Grupo Saica también ha inaugurado este martes ALMAUT, su nuevo Almacén Automatizado de bobinas de papel. Con unas dimensiones de 240 metros de largo, 45 de ancho y 35 de alto, el almacén de 16 pisos, que recibe la producción de las tres máquinas de papel de la planta, tiene capacidad para albergar más de 60.000 toneladas de papel: más de 26.000 bobinas, que se apoyan en 60 kilómetros de estanterías horizontales y con las que podría darse la vuelta a la Tierra 6,5 veces.

El almacén automático permite al Grupo Saica reaccionar más rápidamente a los cambios en el mercado y a las demandas de los clientes, mientras entrega múltiples productos rápidamente. Ha aumentado la capacidad de almacenamiento de bobinas, reduciendo los tiempos de espera y carga de los camiones, y permitiendo así flujos logísticos más eficientes. Finalmente, también ha posibilitado alcanzar los más altos estándares de seguridad para

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.