Del Domingo, 28 de Septiembre de 2025 al Martes, 30 de Septiembre de 2025
La 26ª Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica, que se celebra en Barcelona, ha servido para que profesionales de América Latina conozcan el trabajo del Barcelona Supercomputing Center, uno de los principales centros de investigación en supercomputación del mundo.
La 26ª Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica, que se celebra en Barcelona del 8 al 10 de noviembre, ha servido como plataforma para que profesionales de América Latina conozcan el trabajo del Barcelona Supercomputing Center (BSC).
El BSC, ubicado en la Zona Franca de Barcelona, es uno de los principales centros de investigación en supercomputación del mundo. Su superordenador MareNostrum es el segundo más potente de España y el 25º más potente del mundo.
En su intervención en la conferencia, el director del BSC, Mateo Valero, ofreció una introducción a la computación HPC y presentó la investigación realizada por su equipo, que se ha basado en el ecosistema de RISC-V para desarrollar una plataforma de hardware de código abierto.
"Es fundamental avanzar en la creación de programas que imiten el complejo funcionamiento del cerebro, ya que la capacidad de predicción es esencial para el progreso", afirmó Valero. "En esta misma línea, la teoría y la supercomputación se erigen como herramientas fundamentales para abordar los desafíos sociales, tales como el cambio climático y la medicina".
Valero también destacó que el BSC está impulsando la tecnología de gemelos digitales, que son representaciones visuales de lo que deseamos conocer, o bien, comprender mejor. "Estamos comprometidos en transformar estas ideas en soluciones tangibles para el beneficio de la sociedad", afirmó.
La participación del BSC en la Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica ha sido una oportunidad para que profesionales de América Latina conozcan el trabajo de este centro de investigación y las oportunidades que ofrece para la colaboración en el ámbito de la supercomputación.