Día Viernes, 03 de Octubre de 2025
A cargo de Carlos Dalmau, Director de Internacional de Banco Sabadell, la Analista de Riesgo País de Cesce, Lidia Candal, ha explicado el papel del continente africano a nivel mundial y los beneficios que tienen sus recursos y su posiciinamiento estratégico que va a ser de gran valor en los próximos años.
Hay una serie de factores que han contribuido al declive de la influencia de los poderes occidentales en África: Disminución de la atención y de los recursos porque los poderes occidentales han prestado menos atención y recursos a África en los últimos años, centrándose en otras áreas estratégicas, como Asia y Oriente Medio; los poderes occidentales han cometido errores en África, como la intervención militar en Libia, que ha contribuido a la inestabilidad en el país; y hay un aumento de la desconfianza de los gobiernos africanos: Los gobiernos africanos han aumentado su desconfianza hacia los poderes occidentales, debido a su historial de colonialismo y neocolonialismo.
Destacaban que las principales claves para que las pymes españolas puedan internacionalizarse con éxito son: Tener muy claro su ventaja competitiva; adaptarse a las peculiaridades locales ya que no existe un producto o servicio global, por lo que es necesario adaptarlos a las necesidades y gustos de cada mercado; colaborar con socios locales y con otras pymes españolas. Esto les permitirá compartir recursos y experiencias, y reducir costes; estar abiertos a la innovación. El mundo está cambiando constantemente, por lo que es importante estar preparados para adaptarse a los nuevos retos.
Aconsejaba empezar por mercados cercanos. Esto les permitirá reducir los riesgos y aprender de sus experiencias. Utilizar canales de distribución online. Esto les permitirá llegar a un público más amplio a un coste menor.
Aprovechar las ayudas públicas. Existen ayudas públicas disponibles para apoyar la internacionalización de las pymes.
En cuanto a la tendencia de las pymes a trasladar parte de sus procesos a otros países, señalaban que esto se debe a la necesidad de conservar el talento. Las pymes están empezando a darse cuenta de que es más barato invertir en la formación y el desarrollo de los empleados que contratar nuevos profesionales.
En conclusión, las pymes españolas tienen un gran potencial para la internacionalización. Se pueden aprovechar las oportunidades que ofrece el mercado global y crecer de forma sostenible.