Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Miércoles, 01 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 30 de Septiembre de 2025 a las 23:40:35 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Espera dejar las bases sentadas

España presiona por el cierre del acuerdo UE-Mercosur en 2024

Redacción Lunes, 30 de Octubre de 2023 Tiempo de lectura:

España sigue considerando prioritario cerrar el acuerdo de Asociación de la UE con Mercosur antes de que finalice el semestre de la presidencia, según se expuso en la última reunión de los responsables de Comercio de la UE.

[Img #54521]

El ministro español de Comercio en funciones, Héctor Gómez, dijo que "es un objetivo prioritario para la presidencia española" y que en esta línea se pretende "dejar las bases sentadas para que en la próxima presidencia sea una realidad".

Sin embargo, el acuerdo no se firmará antes de que finalice el año sino en la primera parte de 2024.

En el ámbito hortofrutícola, la balanza comercial es deficitaria para España, que exportó a los países que componen Mercosur: Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay un total de 63.163 toneladas en 2022 e importó 180.406 toneladas.

Las ventas de frutas y hortalizas españolas a los países que componen Mercosur sólo representaron el 0,5% del total exportado, siendo Brasil el principal receptor, con 60.024 toneladas. Le sigue Argentina con 3.093 toneladas y Uruguay con 496 toneladas, no habiendo exportaciones a Uruguay.

Las importaciones españolas procedentes de Mercosur totalizaron 180.046 toneladas, de las que 125.078 toneladas procedieron de Brasil, un total de 46.253 toneladas procedieron de Argentina y 9.075 toneladas de Uruguay, mientras que no hubo importaciones de Uruguay.

El Acuerdo entre la UE y Mercosur se alcanzó en 2019 tras 20 años de negociación. La entrada en vigor provisional estaba prevista para el primer semestre de 2021, Sin embargo, hubo una fuerte contestación en algunos sectores y países comunitarios como Francia, que rechazó el acuerdo. El parlamento holandés también rechazó el acuerdo en junio de 2022 y Alemania también mostró su oposición en septiembre del mismo año. Incluso en el Parlamento Europeo, en el pleno de otubre de 2020, aprobó un informe sobre la aplicación de la policía comercial comunitaria en el que se incluyó una enmienda a favor de no aprobar el acuerdo entre la UE y Mercosur en los términos acordados, haciendo hincapié en los perjuicios medioambientales.

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.