Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Martes, 30 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 30 de Septiembre de 2025 a las 19:27:50 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Para fomentar el crecimiento económico, la creación de empleo y la innovación

La Eurocámara aprueba informe que pide reducir la burocracia y la carga fiscal a las empresas europeas

Redacción Miércoles, 25 de Octubre de 2023 Tiempo de lectura:

El documento, liderado por la eurodiputada Isabel Benjumea, busca coordinar la política fiscal de los estados para crear un clima favorable para las empresas en la UE, especialmente las pymes.

[Img #54474]

La Comisión de Economía y Asuntos Monetarios del Parlamento Europeo ha aprobado este martes un informe que pide reducir la burocracia y la carga fiscal a las empresas europeas. El documento, liderado por la eurodiputada Isabel Benjumea, del Partido Popular, fue aprobado por una amplísima mayoría y se votará de nuevo en el Pleno de la Eurocámara de diciembre.

 

Entre las medidas propuestas se encuentran la creación de un marco común para la fiscalidad de las empresas, la simplificación de la legislación fiscal y la reducción de los tipos impositivos

 

El informe, que aún no es definitivo, propone una serie de medidas para simplificar el cumplimiento de las obligaciones fiscales de las empresas, así como para reducir la carga fiscal a la que están sujetas. Entre las medidas propuestas se encuentran:

  • La creación de un marco común para la fiscalidad de las empresas, que evite la fragmentación del mercado y la competencia desleal entre estados.
  • La simplificación de la legislación fiscal, que sea más clara y accesible para las empresas.
  • La reducción de los tipos impositivos, especialmente para las pymes.

Benjumea ha señalado que el objetivo del informe es “fomentar el crecimiento económico, la creación de empleo y la innovación en la UE”. “La burocracia y la carga fiscal excesivas son obstáculos para la actividad empresarial”, ha explicado.

El informe también destaca el papel social y económico que tiene la empresa privada como generadora de empleo y bienestar. Benjumea ha señalado que “son los principales generadores de empleo e invierten directa e indirectamente en las comunidades, impulsando la innovación y mejorando la calidad de vida de los ciudadanos”.

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.