Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Lunes, 29 de Septiembre de 2025

Actualizada Domingo, 28 de Septiembre de 2025 a las 19:45:35 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Informe económico de Aragón

La economía aragonesa resiste a las adversidades y crece un 4,4% en 2022

Redacción Miércoles, 25 de Octubre de 2023 Tiempo de lectura:

El informe destaca el buen comportamiento de las exportaciones, que alcanzaron los 16.423 millones de euros, un 20% más que en 2021.

[Img #54473]

Según el Informe Económico de Aragón, editado por la Fundación Basilio Paraíso e Ibercaja, el PIB de la comunidad autónoma creció un 4,4% en 2022, frente al 5,8% de España. Este crecimiento permitió a Aragón mantenerse en los grupos de comunidades autónomas con mayor renta por habitante y menor desempleo.

El informe destaca el buen comportamiento de las exportaciones, que alcanzaron los 16.423 millones de euros, un 20% más que en 2021. También destaca el mercado de trabajo, con una tasa de paro del 9,40%, la segunda mejor a nivel nacional tras el País Vasco.

Otros indicadores económicos que mejoraron en 2022 fueron la productividad media y la rentabilidad promedia, que fueron positivas en todos los sectores.

Sin embargo, el informe también señala algunos aspectos menos positivos, como el alto endeudamiento de Ayuntamiento de Zaragoza y Gobierno de Aragón o la disminución de superávit de la balanza en el comercio exterior aragonés.

 

La economía aragonesa mostró un vigor notable en 2022, a pesar de las dificultades que marcaron el año, como la guerra de Ucrania, la tensión inflacionista y el endurecimiento de la política monetaria

 

Las perspectivas para 2023

Las perspectivas para la economía aragonesa en 2023 están marcadas por el comienzo del ciclo Post Covid 19, con un retorno de la inflación, un empeoramiento de los déficits y de la deuda públicos, una dinámica de desglobalización y políticas monetarias muy restrictivas.

Como consecuencia, la inflación en España se situó en septiembre del año 2023 en el 3,5%, siendo en Aragón del 2,9%, la menor de todas las comunidades autónomas. Esto ha permitido mantener el crecimiento del PIB y del empleo en niveles que han obligado a revisar las predicciones realizadas a principios de año.

La AIReF y el BBVA anticipan caídas en el crecimiento en el cuarto trimestre de 2023 y en el primero de 2024. Sin embargo, desde Cámara de Comercio de Zaragoza mantienen el optimismo y confían en que el buen comportamiento del empleo y el sector exterior eviten la recesión.

 

La economía aragonesa demostró en 2022 su capacidad de resistencia ante las adversidades. Sin embargo, las perspectivas para 2023 son más inciertas, debido a los factores externos que están afectando a la economía mundial.

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.