Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Jueves, 18 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 17 de Septiembre de 2025 a las 23:17:59 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

CEEA

CEOE presenta el Consejo Empresarial España-África, plataforma para impulsar las relaciones económicas hispano-africanas

Redacción Martes, 24 de Octubre de 2023 Tiempo de lectura:

El organismo, creado con la colaboración del Gobierno de Canarias, busca generar sinergias que impulsen el crecimiento económico y empresarial en ambas direcciones.

[Img #54457]

El Consejo Empresarial España-África (CEEA) se ha presentado en Las Palmas de Gran Canaria, con el objetivo de promover sinergias empresariales entre España y África. El organismo, creado con la colaboración del Gobierno de Canarias y de CEOE, busca generar sinergias que impulsen el crecimiento económico y empresarial en ambas direcciones.

Entre España y África existen estrechos vínculos económicos y comerciales, en especial con algunos países con los que mantenemos relaciones estratégicas. Por este motivo, desde el Gobierno de Canarias, dada la posición de las Islas como plataforma hacia África y la intensidad de sus relaciones económicas, como desde CEOE, se ha impulsado la creación del CEEA.

El Consejo integrará a las principales organizaciones empresariales africanas, miembros de la Organización Internacional de Empleadores (OIE) con objeto de promover alianzas entre África y España que permitan diseñar una agenda común, con los intereses y los retos a los que se enfrentan las empresas de nuestros respectivos países.

Su presentación ha tenido lugar con un encuentro en Las Palmas de Gran Canaria, en la sede de Casa África, donde han asistido diversos directivos, empresarios y representantes de instituciones españolas y africanas. El secretario general de CEOE y secretario permanente del Consejo Empresarial España-África, José Alberto González-Ruiz, ha participado en la sesión de inauguración y en la clausura del evento, que ha contado, también, con la asistencia de Marta Blanco, presidenta de CEOE Internacional.

Los participantes en el encuentro han debatido sobre aspectos como la estrategia africana de los Gobiernos de Canarias y España, las oportunidades comerciales y de inversión en África y el papel de las organizaciones empresariales en Canarias como dinamizadoras de las relaciones con este continente. Además, el encuentro ha servido de ocasión para presentar los informes del CEEA "Estudio de potencialidades de cooperación económica entre África y España" y "Barómetro sobre la situación de las empresas españolas en África". Asimismo, se ha expuesto algunos casos de éxito de empresas canarias en África.

Una vez configurada la estructura del Consejo, está prevista la celebración de una Cumbre el año próximo con la participación de las organizaciones empresariales africanas, instituciones y gobiernos, y una primera reunión de trabajo para desarrollar una hoja de ruta común, promover alianzas empresariales en beneficio mutuo e identificar asuntos de interés común que configuren una agenda de trabajo.

El continente africano se encuentra en pleno proceso de crecimiento económico y de integración en las cadenas globales de valor. La disponibilidad de enormes recursos naturales y materias primas, junto a una población joven en edad laboral y una emergente clase media están propiciando la llegada de numerosas inversiones internacionales.

África es un mercado de futuro de gran potencial, un destino atractivo para los negocios impulsado por el emprendimiento innovador y las oportunidades que brinda su riqueza en recursos. Las relaciones comerciales de África con otras regiones del mundo se han fortalecido recientemente gracias a acuerdos e iniciativas de colaboración que facilitan los intercambios de bienes, servicios y conocimiento, además de dinamizar la competitividad y la diversificación de las economías de la región. El Tratado de Libre Comercio Africano supone también un importante instrumento de cara a promover la integración económica y regional en el continente, así como su conexión con otros centros económicos globales.

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.