Del Martes, 16 de Septiembre de 2025 al Jueves, 18 de Septiembre de 2025
El Puerto de Algeciras ha movido en el periodo enero-septiembre un total de 78,2 millones de toneladas de mercancías, lo que supone un descenso del 3,6% respecto al mismo periodo del año anterior. Sin embargo, este volumen de actividad supone un hito histórico para el puerto, ya que supera los 1.000 millones de toneladas de mercancías movidas en menos de una década.
El Puerto de Algeciras ha superado un hito histórico al mover más de 1.000 millones de toneladas de mercancías en menos de una década. En el periodo enero-septiembre de 2023, el puerto ha movido un total de 78,2 millones de toneladas, lo que supone un descenso del 3,6% respecto al mismo periodo del año anterior.
Este volumen de actividad confirma la posición del Puerto de Algeciras como uno de los principales puertos de Europa y del mundo. El puerto es un importante centro de transbordo de mercancías, y es un punto clave para el comercio entre Europa, África y Oriente Medio.
El descenso del tráfico total en el periodo enero-septiembre se debe principalmente a la disminución del tráfico de graneles, que ha caído un 12,6%. El tráfico de contenedores ha crecido un 0,3%, mientras que el tráfico de mercancía general se ha mantenido estable.
El tráfico de mercancías en camión y semirremolques con el Norte de África ha caído un 1,2% en el periodo enero-septiembre
En cuanto al tráfico de pasajeros, el Puerto de Algeciras ha registrado un crecimiento del 30% en el periodo enero-septiembre. Se han contabilizado 4,6 millones de pasajeros, de los cuales 1,1 millones han utilizado la línea Algeciras-Tánger Med.
El tráfico de mercancías en camión y semirremolques con el Norte de África ha caído un 1,2% en el periodo enero-septiembre. Se han transportado 342.724 unidades, de las cuales 320.000 han utilizado la línea Algeciras-Tánger Med.
El presidente de la Autoridad Portuaria de Algeciras, Gerardo Landaluce, ha destacado que este hito histórico "confirma a la dársena del Estrecho como uno de los enclaves con mayor conectividad de Europa, herramienta para atender con la mayor eficacia el comercio exterior de España, ejerciendo en paralelo su papel de garante en la distribución de los flujos de transbordo".