Del Jueves, 20 de Noviembre de 2025 al Viernes, 21 de Noviembre de 2025
La empresa líder en servicios de salud bucodental para personas dependientes o con problemas de movilidad cambia su nombre a Lura Care e incorpora servicios de óptica y audiología.
![[Img #54452]](https://empresaexterior.com/upload/images/10_2023/7641_luracare-sergicomas_ceo.jpg)
Lura Care, hasta ahora conocida como Dental Residency, ha anunciado un nuevo plan de expansión internacional que incluye la apertura de nuevos centros operativos en Europa y la incorporación de nuevos servicios de óptica y audiología.
La compañía, con sede en Barcelona, nació en 2015 con el objetivo de cubrir la necesidad social no atendida de velar por la salud bucodental de las personas mayores o con diversidad funcional. Desde entonces, ha atendido a más de 100.000 personas en España, donde dispone de 8 centros operativos distribuidos en 7 comunidades autónomas.
El nuevo plan de expansión de Lura Care incluye la apertura de un centro operativo en Milán (Italia) en enero de 2023, y la entrada en Reino Unido y Alemania en los próximos meses. La compañía también prevé abrir nuevos centros en otros países europeos a partir de 2025.
En paralelo a su expansión internacional, Lura Care ha incorporado nuevos servicios de óptica y audiología, que se ofrecerán bajo las marcas Lura Vision y Lura Hearing. Estos nuevos servicios permitirán a la compañía atender las necesidades integrales de salud de las personas dependientes o con problemas de movilidad.
“Lura Care es una compañía comprometida con el bienestar de las personas dependientes o con diversidad funcional. Con nuestra nueva oferta, queremos seguir contribuyendo a mejorar su salud y calidad de vida”, afirma Sergi Comas, cofundador y CEO de la compañía.
El nuevo plan de expansión de Lura Care responde al incremento de las necesidades asistenciales en Europa. Según la Organización Mundial de la Salud, la población europea mayor de 65 años se duplicará en las próximas décadas, lo que supondrá un aumento de la demanda de servicios de salud.
“La colaboración público-privada es fundamental para dar respuesta a estas necesidades. Lura Care es un ejemplo de cómo las empresas privadas pueden contribuir a mejorar el sistema sanitario”, concluye Comas.









































