Del Martes, 16 de Septiembre de 2025 al Jueves, 18 de Septiembre de 2025
En el encuentro, los representantes de comunidades autónomas, CEOE, Cámara de Comercio de España, Secretaría de Estado de Comercio e ICEX han abordado nuevos enfoques de acompañamiento a las empresas españolas en su proceso de internacionalización.
El CII, un foro de debate e intercambio de información, tiene como objetivo reforzar la colaboración de la actividad de promoción de la internacionalización de las empresas españolas y la atracción de inversiones a España.
En su intervención, la consejera delegada de ICEX España Exportación e Inversiones, María Peña, ha subrayado las “grandes ventajas” de este órgano de coordinación, que “permite acciones concretas de coordinación y creación de sinergias” que favorecen “una mayor competitividad de nuestra economía a través de la internacionalización”.
Por su parte, el director del Instituto de Fomento de la Región de Murcia, Joaquín Gómez, ha destacado que “son muchos los retos a los que nos enfrentamos en un contexto de inestabilidad geopolítica y caída de la demanda externa, lo que hace más necesario que nunca el impulso de sinergias entre las distintas comunidades autónomas españolas para reforzar la posición de la marca España en el nuevo escenario mundial”.
Los participantes en el CII han analizado nuevos enfoques de acompañamiento a las empresas españolas en su proceso de internacionalización, en un contexto de inestabilidad geopolítica y caída de la demanda externa
En el encuentro, los participantes han analizado los programas y actividades de la UE dirigidas a pymes, así como el proyecto de ICEX y Adigital el "Libro blanco del eCommerce Crossborder". Además, se ha presentado el informe de actividades ICEX-Invest in Spain de 2022 y se ha analizado la situación de la inversión extranjera en España.
En este punto, se ha destacado que España recibió en 2022 una inversión extranjera directa (IED) equivalente a casi 35.000 millones de dólares, un 58% más que en el pasado año, según la UNCTAD. Estas cifras han convertido al país en el 11º mayor receptor de IED en el mundo.
Por último, los representantes de los organismos autonómicos encargados de la atracción de inversiones han compartido sus experiencias y las novedades de sus organizaciones, contribuyendo así al intercambio de conocimientos y fortaleciendo la colaboración en el seno del CII.
El encuentro ha concluido resaltando la necesidad de la cooperación entre comunidades autónomas y Administración central para multiplicar los resultados en el proceso de construir una economía más competitiva, sostenible e internacionalizada.