Día Jueves, 25 de Septiembre de 2025
El evento ha congregado a 150 profesionales del sector hortofrutícola y logístico para analizar en profundidad el mercado y la cadena de suministro de este sector, desde la producción agrícola, la inocuidad y sanidad del producto, hasta el transporte, distribución y sostenibilidad de todas las operaciones.
El seminario ha abordado una amplia gama de temas de actualidad, entre los que destacan la sostenibilidad de la cadena logística, el control de parámetros y acceso a la información en cada momento de la atmósfera del interior de los contenedores reefer, o la presentación de nuevas variedades de aguacate.
En la inauguración, el presidente de la APBA, Gerardo Landaluce, ha avanzado que la institución trabaja para ampliar un 150% las puertas destinadas a inspección vegetal en el Puesto de Control Fronterizo (PCF) del Puerto de Algeciras. De esta forma, serían un total de 30 puertas -18 más que las 12 actuales- las destinadas en exclusiva a productos vegetales. Las obras comenzarán en 2024.
El Puerto de Algeciras, referente en Europa para la llegada de aguacate, canaliza anualmente 180.000 toneladas con destino en Europa procedente de países como Perú, Marruecos, Colombia o Kenia, entre otros. Precisamente dos de esos países exportadores han protagonizado la mesa redonda que ha cerrado las jornadas.
Arturo Medina, gerente general de la Asociación de Productores y Exportadores de Aguacate Hass del Perú, ha explicado que el país andino exporta más de medio millón de toneladas de aguacate, siendo Europa su principal cliente. En la actualidad buscan aperturarse en mercados como Malasia, Taiwán o Filipinas. Por su parte, Carolina Prieto, gerente de Green West e integrante de la Corporación de Productores y Exportadores de Aguacate Hass de Colombia, también ha aportado las incipientes cifras de su país, que duplicó en 2022 los volúmenes de 2017, o multiplicaron por 10 la cosecha de 2015. Este “boom” del aguacate, que en Colombia no necesita riego por su abundante pluviometría, ha tenido un positivo impacto social que ha transformado los municipios productores.
Durante el Seminario se ha presentado además la variedad de aguacate LUNA, ya disponible en California y en los próximos meses en España. Muy similar a la popular Hass, se caracteriza por ser más rentable desde el punto de vista medioambiental ya que con la misma agua el árbol produce más fruta.