Día Martes, 18 de Noviembre de 2025
Banco Sabadell continúa realizando sesiones que ayudan a las empresas españolas a desarrollar nuevos mercados y estrategias.
En esta ocasión han querido transmitir los nuevos retos de las empresas en un mercado internacional cambiante, donde aspectos cada vez más presentes, como la geopolítica, la sostenibilidad o la digitalización, obligan a tener cada vez más en cuenta los factores locales, transformando hacia la glocalización las tradicionales estrategias de internacionalización.
En la jornada han participado Carlos Dalmau, Director de Internacional de Banco Sabadell y Diego Guri, subdirector general de AMEC, la comunidad de las empresas industriales internacionalizadas, con más de 30 años de experiencia en el apoyo a la internacionalización de empresas, especialmente Pymes, tanto en el sector público como en el sector privado.
Desde Amec explicaban que la glocalización es un enfoque que busca equilibrar las ventajas de la globalización con la necesidad de adaptarse a las condiciones locales. Es una estrategia que puede ayudar a las empresas a tener éxito en mercados internacionales. Requiere una comprensión profunda de las condiciones locales. Las empresas que son capaces de adaptarse a las necesidades y preferencias de cada mercado tienen más probabilidades de tener éxito en el mercado internacional. Para las pequeñas empresas, recomendaba que para competir en el mercado global hay que crear redes con socios locales: esto les permite a las pequeñas empresas acceder a mercados y recursos que no podrían alcanzar por sí solas.; y que deben ser flexibles y adaptables: las pequeñas empresas deben estar preparadas para adaptarse a los cambios del mercado y a las nuevas tendencias.
Guri ponía ejemplos como el de Coca-Cola y McDonald's. Decía que estas empresas son conocidas por sus estrategias globales, pero también adaptan sus productos y servicios a las necesidades locales. Por ejemplo, la Coca-Cola en España tiene un sabor diferente al de Estados Unidos, y McDonald's ofrece menús adaptados a cada país. Para tener éxito, indicaba Guri, las empresas deben encontrar el equilibrio adecuado entre la estandarización y la adaptación.

































