Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Jueves, 23 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 22 de Octubre de 2025 a las 22:32:01 horas

Andalucía lidera las exportaciones agroalimentarias a Europa

Andalucia Trade organiza la presencia de 42 empresas en la feria Anuga de Colonia, una de las dos muestras más importantes del sector en el mundo

Redacción Martes, 17 de Octubre de 2023 Tiempo de lectura:

La comunidad ha enviado a Alemania 1.727 millones de euros en alimentos y bebidas en los primeros siete meses del año, un 4,9% más que en el mismo periodo de 2022.

[Img #54365]

Andalucía TRADE ha organizado la participación de 42 empresas andaluzas en la 37º edición de la feria bienal Anuga que ha tenido lugar, del 7 al 11 octubre, en el recinto ferial Koelnmesse de la ciudad de Colonia (Alemania). La muestra germana está considerada, junto a Sial París (ambas bienales), la primera cita mundial de la industria de los alimentos y bebidas, un sector que encuentra en Europa su principal mercado de destino, con 7.115 millones de euros exportados por Andalucía, el 82% del total, en los primeros siete meses del año.

De esta manera, la agencia impulsa el crecimiento de un sector estratégico para Andalucía toda vez que las exportaciones agroalimentarias a Europa, de enero a julio de 2023, la sitúan como primera comunidad exportadora de España con el 22,4% del total nacional, por encima de Cataluña, con el 19,5% (6.184 millones), y de la Comunidad Valenciana, con el 13,5% de total (4.283 millones).

Esta feria es una de las principales acciones de la programación internacional de Andalucía TRADE para el sector agroalimentario en 2023, de las que ya se han ejecutado más de 400 actividades en los nueve primeros meses del año, en un ámbito prioritario para el comercio exterior de Andalucía. Anuga está dirigida a un público exclusivamente profesional; y los principales objetivos de los visitantes que acuden a la muestra (mayoristas, minoristas y prescriptores de opinión) son descubrir nuevas tendencias y productos, conocer los avances del mercado y acceder a nuevos proveedores.

A su vez, el certamen es una oportunidad para potenciar la presencia de los productos agroalimentarios andaluces en los principales mercados mundiales, y especialmente en Alemania, tradicionalmente el primer país de destino del agroalimentario andaluz, con 1.727 millones de euros exportados, entre enero y julio de 2023. Estas cifras sitúan a Andalucía, una vez más, como la primera comunidad en ventas al mercado germano, con el mayor registro de la historia para este periodo desde que se tienen datos homologables (1995).

La industria agroalimentaria es uno de los grandes puntales de Andalucía en el exterior y un área productiva que refleja la calidad e innovación de la región, reforzando así el prestigio de la ´Marca Andalucía´ asociada a la imagen de España bajo la cual la comunidad se promociona en todo el mundo.


Andalucía TRADE ha organizado la presenciade 42 empresas andaluzas en Anuga. Las firmas proceden de Sevilla (Saladitos, Landaluz, La Aurora, Huerta Camporrico, Inés Rosales, Aceitunas Losada, Grupo Nueva Dietética, Frutos Secos San Blas), Cádiz (Bodegas Páez Morilla, Vinagres de Yema, Proex Producers & Exporters, Chocolates Maruja) y Huelva (Hudisa). También ha acudido otras marcas procedentes de Córdoba (Membrillo el Quijote, Covap, Ibesa, C.R.D.O.P. Los Pedroches, Encinares Del Sur, Almazaras de la Subbética, Iberalándalus, Molino del Genil, Brotherfood Quality y Quinto Nut) y Málaga (Alsur, Avomix, Triselecta, Frumaco, Axarfruit).

En cuanto a las provincias orientales, han acudido empresas de Jaén (Jaencoop, Sierra Mágina, Aceites Oro de Bailén, Alcalá Oliva, Oleícola Álvarez, Aires de Jaén), Almería (Los Jovianes, Hortofrutícola Costa de Almería), y Granada (United Caro, Iffco Iberia, La Tarta De La Madre De Cris, Almendras Doanire, Swiss Agro, Aceites Navarro García).


Las exportaciones de alimentos y bebidas de Andalucía a Alemania han registrado cifras de récord histórico en los primeros siete meses del año, con 1.727 millones de euros y un crecimiento del 4,9%. Con una balanza comercial en positivo por valor de 1.517 millones (824% tasa de cobertura), la comunidad se erige como primera en el ranking nacional con el 36% de las exportaciones, muy por encima de la Comunidad Valenciana, con 949 millones (19,8%), y de la Región de Murcia, con 716 millones (14,9% del total).

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.