Del Jueves, 20 de Noviembre de 2025 al Viernes, 21 de Noviembre de 2025
La consellera de Medio Ambiente, Agua, Infraestructuras y Territorio, Salomé Pradas, ha mantenido una ronda de reuniones en Bruselas con representantes de la Comisión Europea, el Parlamento Europeo y la REPER para trasladar las demandas de la Comunitat Valenciana en materia de infraestructuras y transportes.
![[Img #54333]](https://empresaexterior.com/upload/images/10_2023/7735_salome-pradas-pide-a-la-ue-financiacion-para-infraestructuras-y-transportes-en-la-comunitat-valenciana_cr.jpg)
Pradas ha buscado financiación europea para proyectos estratégicos de infraestructuras y transportes en la Comunitat Valenciana, como la ampliación del Corredor Mediterráneo, el desarrollo de los puertos y la mejora de la conectividad por carretera.
En las reuniones, la consellera ha analizado la normativa europea vigente y en proyecto de aprobación en materia de transportes y medioambiental. También ha hablado sobre “las posibles líneas de financiación europea para acometer proyectos de infraestructuras y de protección ambiental estratégicos para promover en la Comunitat el crecimiento del empleo y la competitividad desde la sostenibilidad”.
“Asuntos como las redes transeuropeas de transportes, las nuevas normativas medioambientales o de infraestructuras son claves para nuestro desarrollo económico y social presente y futuro”, ha indicado Pradas.
Por ese motivo la consellera ha querido trasladar a diversos representantes de la Unión Europea “la realidad de la Comunitat Valenciana y sus necesidades, que aún son muchas en materia de infraestructuras y transportes”.
“Hay que seguir avanzando con las obras del Corredor Mediterráneo, apostar por desarrollo de nuestros puertos, la mejora de la conectividad por carretera mediante el crecimiento de puntos de recarga y la habilitación de zonas de descanso para los transportistas. Todo ello sin olvidar la necesidad de ampliar la red de transporte público como el TRAM”.
Para Salomé Pradas “las decisiones que se adoptan en la Unión Europea tienen gran repercusión directa en nuestro territorio, y es necesario que se conozca nuestra realidad para que se tomen aquellas que son más idóneas para nuestro desarrollo y competitividad”.









































