Del Martes, 16 de Septiembre de 2025 al Jueves, 18 de Septiembre de 2025
En su categoría de Trayectoria Internacional otorgó los galardones a Fresón de Palos como empresa y a la Autoridad Portuaria Bahía de Algeciras como entidad.
La pasada semana, Andalucía Trade, la Agencia Empresarial para la Transformación y el Desarrollo Económico de la Junta de Andalucía celebró la 16º edición de los Premios Alas. En su categoría de Trayectoria Internacional otorgó los galardones a Fresón de Palos como empresa y a la Autoridad Portuaria Bahía de Algeciras como entidad.
La compañía SCA Santa María La Rábida, Fresón de Palos, es una empresa onubense con 40 años de historia que se ha convertido en la mayor productora de fresas de Europa. Actualmente representa la unión de 150 socios, con una facturación anual de 165 millones de euros.
La cooperativa cuenta con más de un millar de empleados, más de 5.000 trabajadores en el campo cada temporada, y cuenta con una delegación en Italia, ya que Europa es su principal destino comercial internacional.
La empresa desarrolla su actividad en 1.300 hectáreas de cultivo, que generan 70 millones de kilos de fruta al año, en un entorno privilegiado que es su sello de calidad.
Fresón de Palos desarrolla su negocio en el exterior con éxito, de forma que cuenta con una gran aceptación en los mercados internacionales. En la actualidad, opera en 23 países, de forma que el 60% de su facturación es internacional.
Por ello, el Jurado Regional de los Premios Alas a la Internacionalización de la Empresa Andaluza ha elegido a Fresón de Palos como ganadora en la categoría de Trayectoria Internacional en la modalidad de Empresa. La cooperativa andaluza centra sus esfuerzos ahora en su compromiso con el medio ambiente, para lo que trabaja en la reducción de la huella de carbono e hídrica de sus cultivos.
Fresón de Palos mantiene una fluida relación con la actual Andalucía TRADE para potenciar su estrategia internacional, de forma que ha participado en más de una decena de acciones desde 2002. Destaca su participación en las principales ferias del sector hortofrutícola, como Fruit Attraction o Fruit Logistica; así como oportunidades de negocio y proyectos individuales en mercados de interés como EE.UU. o Polonia. Además, se han presentado en diversas ocasiones a los Premios Alas.
La Autoridad Portuaria Bahía de Algeciras (APBA), a través de sus puertos de Algeciras y Tarifa, es un facilitador de las relaciones comerciales de Andalucía y España con los mercados internacionales y un puente marítimo intercontinental entre Europa y África.
El Puerto de Algeciras es la plataforma logística intercontinental y nodo portuario intermodal de referencia en el Mediterráneo, que lidera el tránsito de contenedores en el Estrecho, siendo la puerta sur de Europa para los tráficos comerciales con África y América desde el Mediterráneo a Asia. Está configurado como punto estratégico de navegación norte-sur y este-oeste y aglutina un tráfico marítimo que supera los 115.000 buques al año.
El Puerto de Algeciras se ha afianzado como cuarto de la UE (Unión Europea) en volumen total; es el primer en eficiencia de Europa; y el décimo del mundo en eficiencia operativa de terminales de contenedores, según el Banco Mundial. Como hub global, es uno de los principales centros de distribución del comercio internacional, actuando como agente multiplicador de las estrategias empresariales a nivel internacional.
A día de hoy, el Puerto Bahía de Algeciras despliega una conectividad marítima global mediante la cual las mercancías alcanzan de forma directa 200 puertos en 70 países. Todo ello, a través de más de 140 servicios marítimos regulares prestados por más de una veintena de empresas navieras. Sus principales mercados son, además del bloque de la Unión Europea, Estados Unidos, China, Marruecos, India y Filipinas.
Por ello, el Jurado Regional de los Premios Alas a la Internacionalización de la Empresa Andaluza ha elegido a la Autoridad Portuaria Bahía de Algeciras como ganadora en la categoría de Trayectoria Internacional en la modalidad de Entidad.
La APBA trabaja de manera coordinada con la actual Andalucía TRADE desde 2004 para potenciar la internacionalización de las empresas, de forma que ha participado en ferias, la organización de misiones comerciales directas e inversas, la reciente creación de Clubes para Reino Unido, Asia, América Latina o África Subsahariana, mercados todos estratégicos para el Puerto Bahía de Algeciras y su Comunidad Portuaria.