Día Lunes, 22 de Septiembre de 2025
Andalucía Trade, la agencia empresarial de la Junta de Andalucía, ha organizado una misión inversa para siete bodegas de la comunidad con el objetivo de ampliar las ventas internacionales de sus vinos en Polonia.
Andalucía TRADE ha organizado una misión inversa para siete bodegas andaluzas que han mantenido 52 de reuniones de máximo nivel con ocho profesionales e importadores del sector del vino de la Polish Sommeliers Association SSP de Polonia, los días 26 y 27 de septiembre en Jerez de la Frontera (Cádiz). El encuentro se ha celebrado con el objetivo de ampliar las ventas internacionales de los caldos andaluces en Polonia, un destino de oportunidad para el sector vinícola de la comunidad, con 38 millones de consumidores potenciales, y un creciente interés por el vino.
Actualmente, Europa es el principal destino de las ventas de vino andaluz, y solo en los siete primeros meses de 2023 ya concentra el 56% de la factura, con un aumento del 11,2% interanual, en un momento en el que las exportaciones totales de vino de Andalucía alcanzan los 56 millones de euros, y aportan un superávit comercial de 46 millones a las cuentas andaluzas.
Los encuentros técnicos han sido organizados por Andalucía TRADE-Agencia Empresarial para la Transformación y el Desarrollo Económico, para ampliar mercado en un destino que ya es la sexta economía de la Unión Europea, y la más importante de Europa Central. Polonia cuenta con un gran cuota de habitantes que ha conseguido aumentar de manera significativa su poder adquisitivo en los últimos años.
Además, según informes de la agencia pública, Polonia se presenta como un nuevo nicho de mercado para las empresas andaluzas porque la producción vinícola local es muy escasa y no satisface la demanda nacional. Asimismo, los gustos de los polacos son cada vez más sofisticados, y tienen preferencia por los vinos afrutados y dulces, y cada vez más interés por los caldos secos y semisecos. Estos factores favorecen un alza en la inversión de los consumidores que compran cada vez más vinos de calidad y diferentes al resto de producción vinícola tradicional europea.
Los sumilleres que han visitado Cádiz forman parte de la asociación polaca de vinos Polish Sommeliers Association SSP dedicada a divulgar la cultura vinícola. En esta ocasión la delegación internacional ha conocido en profundidad y al completo las Denominaciones de Origen andaluzas, y ha estado acompañada por los productores participantes mediante la agenda de reuniones organizada por Andalucía TRADE.
Europa es principal destino de las ventas de vino andaluz, con más de la mitad de la factura (56%) en los siete primeros meses de 2023
Visitas a las bodegas gaditanas
La delegación andaluza y la polaca comenzaron la agenda de trabajo en Jerez de la Frontera donde celebraron hasta 52 reuniones B2B para intercambiar sinergias de negocio. Asimismo, en este encuentro quedó manifiesto el alto interés de cada uno de los agentes polacos por conocer los modelos de producción vinícola, y cómo se
elabora y comercializa cada variedad de vino andaluz.
Tras la finalización del encuentro comercial, se llevaron a cabo diferentes visitas a las Bodegas Tradición y Bodegas Byass, dedicadas al Brandy de Jerez, donde los agentes polacos pudieron comprobaron el tratamiento de este singular caldo. También pudieron conocer las firmas Bodegas Miguel Domecq, José Estévez y Forlong.
Un total de siete bodegas reconocidas internacionalmente han participado en la cita procedentes de Cádiz (Bodegas Barbadillo, Bodegas De Forlong Ruiz, Grupo Estévez, Bodegas Miguel Domecq y Bodegas Tradición), Córdoba (Bodegas Lagar del Monte) y Málaga (Bodegas F. Schatzs Fs). La organización de esta acción por parte de Andalucía TRADE será cofinanciada con fondos procedentes de la Unión Europea a través del P.O. FEDER de Andalucía 2014-2020, dotado con una contribución comunitaria del 80%, o cualquier otro Programa Europeo susceptible de cofinanciar esta acción.
El vino andaluz, reconocido internacionalmente
Según los datos de Andalucía TRADE, cabe destacar que vinos andaluces son un referente de la Marca Andalucía, y se han convertido en los últimos años en buenos embajadores de ello, dado el prestigioso reconocimiento internacional del que gozan por su amplia gama y variedad. Un total de seis denominaciones de origen y 13 indicaciones geográficas componen el abanico de vinos más amplio a nivel internacional, que va de los caldos más secos del mundo, como los vinos de Jerez, analizados con profundidad en esta misión, hasta los más dulces, como los Pedro Ximénez.