Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Lunes, 22 de Septiembre de 2025

Actualizada Domingo, 21 de Septiembre de 2025 a las 18:20:26 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Un evento que congregó a más de 2.000 profesionales

La Región de Murcia impulsa el sector biotecnológico regional con su apertura al mercado internacional

Redacción Viernes, 06 de Octubre de 2023 Tiempo de lectura:

El Instituto de Fomento (Info) ha organizado la participación de cinco empresas regionales en el encuentro internacional ‘BioSpain 2023’, celebrado en Barcelona a finales de septiembre.

[Img #54269]

 

La Región de Murcia ha dado un paso importante para impulsar el sector biotecnológico regional con su apertura al mercado internacional. El Instituto de Fomento (Info), a través de la Asociación de Empresas Biotecnológicas de la Región (Abiomur), ha organizado la participación de cinco empresas regionales en el encuentro ‘BioSpain 2023’, celebrado en Barcelona a finales de septiembre.

El evento, que congregó a más de 2.000 profesionales de 30 países y más de 200 expositores, fue una oportunidad para que las empresas murcianas mostraran sus productos y servicios a potenciales clientes y socios internacionales.

Las cinco empresas participantes fueron Lucas Biotech, Viva In Vitro Diagnostics, Inbentus Medical Technology, Avamed Synergy y Talento Científico. Todas ellas trabajan en diferentes áreas de la biotecnología, como la salud, la alimentación sostenible y el medio ambiente.

El director del Info, Joaquín Gómez, destacó que “las cinco empresas participantes en ‘BioSpain’ hicieron contactos muy fructíferos con algunos de los actores más relevantes del sector biotecnológico”.

“De las múltiples reuniones mantenidas podrán nacer nuevas oportunidades de negocio que impulsarán el crecimiento y la innovación en el campo de la biotecnología en la Región de Murcia”, añadió.

Además de las reuniones con empresas internacionales, las cinco empresas participantes también mantuvieron encuentros con organismos como las cámaras comerciales de Tokio y Uruguay, entre otros.

 

La participación de cinco empresas regionales en el encuentro internacional ‘BioSpain 2023’ ha supuesto un impulso para el sector biotecnológico de la Región de Murcia

 

 

“La biotecnología es, en la actualidad, un elemento fundamental para la transformación de la economía, la salud, la alimentación sostenible y la transición industrial verde”, añadió Gómez.

‘BioSpain’ es el congreso líder en biotecnología donde se dan cita las entidades más innovadoras que trabajan en salud, agroalimentación sostenible y soluciones contra el cambio climático. Está organizado por la Asociación Española de Bioempresas (AseBio), en colaboración con Biocat, el Ayuntamiento de Barcelona y el Gobierno de Cataluña.

Esta undécima edición ha alcanzado cifras récord de participación y se ha consolidado como una plataforma para impulsar la próxima generación de ‘startups’. El principal objetivo del evento es impulsar la innovación, la inversión, la colaboración y las nuevas oportunidades de negocio en el ámbito biotecnológico europeo.

Uno de los aspectos más destacados del congreso fue la realización de más de 5.000 reuniones, uno a uno, entre los participantes, así como la presentación de más de 30 ‘startups’ ante inversores de renombre.

“Estas cifras reflejan el impulso y el interés creciente en la innovación y el emprendimiento en el campo de la biotecnología, donde la colaboración entre empresas consolidadas y ‘startups’ emergentes es esencial para avanzar en la búsqueda de soluciones revolucionarias”, manifestó el director del Info.

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.