Del Jueves, 30 de Octubre de 2025 al Viernes, 31 de Octubre de 2025
Representantes de instituciones de inversión de la región colombiana del Eje Cafetero destacaron las oportunidades de negocio e inversión en esta zona, durante el Foro España-Colombia celebrado en Madrid.
![[Img #54255]](https://empresaexterior.com/upload/images/10_2023/5929_oportunidades_negocio_colombia_sector_cafetero_.jpg)
Armenia, Manizales y Pereira, tres ciudades colombianas ubicadas en el Eje Cafetero, son un destino atractivo para la inversión española. Así lo destacaron los representantes de instituciones de inversión de la zona, durante el Foro España-Colombia celebrado en Madrid el pasado 28 de junio.
En el transcurso de la reunión, la directora de Invest in Armenia, Diana Caicedo; su homóloga de Invest in Manizales, Irene Mejía, y la coordinadora de Invest in Pereira, Natalia Navarro, informaron de las posibilidades de cooperación y oportunidades de negocio en sectores de gran interés, como son la agroindustria, las manufacturas, el turismo y los servicios IT.
La directora de Invest in Armenia, Diana Caicedo, informó de que existen oportunidades de negocio en el ámbito de la agroindustria, concretamente en la transformación de residuos y subproductos del café, alimentos procesados o centros de logística o laboratorios especializados. “Se pretende dar un mayor valor agregados a los productos en este sector”, explicó. Por lo que se refiere al turismo, Caicedo destacó que más de 1.200.000 personas visitan anualmente la región, por su riqueza en parques temáticos relacionados con el café, el ecoturismo, el turismo de bienestar, convenciones o experiencias. Existen también posibilidades de colaboración en manufacturas y la industria 4.0, muy vinculada a la creación de empleo. Caicedo subrayó que a nivel de municipio hay un amplio abanico de incentivos tributarios, y muchos de ellos ligados a la generación de empleo, durabilidad, etc.
La coordinadora de Invest in Pereira, Natalia Navarro, destacó que la región del Eje Cafetero se encuentra en el corazón de Colombia, en medio del triángulo Bogotá, Medellín y Cali. Además, se cuenta con una excelente conectividad, gracias a sus 3 aeropuertos, 2 de ellos internacionales y con una previsión de poner también en marcha rutas para transporte aéreo de mercancías. Además, señaló Navarro, se está avanzando considerablemente en el ámbito de la sostenibilidad y en el de la movilidad eléctrica.
Por último, la directora de Invest in Manizales, Irene Mejía, hizo especial hincapié en la educación y formación que se recibe en la Universidad del Eje Cafetero, siendo un referente en el país, con 75.000 graduados anuales, y aproximadamente 16.500 de ellos con una formación tecnológica. Además, se encuentran en el top 10 en lo referente a innovación y competitividad. Hay menores costes en servicios, alimentación y transporte, y la calidad de vida es mayor, puntualizó. Por último, informó de que en la región hay un importante centro tecnológico, que quiso poner en marcha Microsoft para estudiar el genoma de distintas especies y hacer honor a la biodiversidad que hay en el país.













 
            






























 
                         