Del Jueves, 13 de Noviembre de 2025 al Sábado, 15 de Noviembre de 2025
Alemania sigue siendo el mercado preferente para las exportaciones de la Región, con 595 millones de euros en ventas durante los primeros seis meses de 2023, y con un incremento del 15,5% con respecto al año anterior.
![[Img #54240]](https://empresaexterior.com/upload/images/10_2023/6509_fruitattraction.jpg)
Las exportaciones de frutas y hortalizas de la Región de Murcia crecieron un 9,6% durante la primera mitad de 2023, alcanzando entre enero y junio unas ventas totales por valor de 1.915 millones de euros. De esa cifra, 1.262 millones correspondieron a hortalizas y 653 a frutas.
Así lo anunció el presidente del Gobierno regional, Fernando López Miras, durante su visita a la decimoquinta edición de la Feria Fruit Attraction de Madrid, en la que la Comunidad participa con un total de 111 empresas entre productores, exportadores, cooperativas e industria auxiliar.
López Miras destacó que "el sector agroalimentario de la Región es una palanca de impulso y crecimiento de nuestra economía". "Somos la segunda provincia nacional en exportación de frutas y hortalizas, y lo más extraordinario es cómo se ha tecnificado para producir el 25% de las frutas y hortalizas que se exportan en España con tan sólo el 3% del agua del país", subrayó.
El presidente de la Comunidad, Fernando López Miras, destaca el sector agroalimentario regional como "una palanca de impulso y crecimiento"
Por destinos, Alemania sigue siendo el mercado preferente para las exportaciones de la Región, con 595 millones de euros en ventas durante los primeros seis meses de 2023, y con un incremento del 15,5% con respecto al año anterior. Por detrás se encuentran Francia y Reino Unido.
En relación a los principales productos exportados, destacan la lechuga, coles y coliflores, así como el sector de los agrios. Especialmente significativo resulta el aumento del 17,7% de las exportaciones de coles y coliflores, seguido del repunte del 12% en lechugas.
López Miras puso en valor que "no sólo somos referentes mundiales en el aprovechamiento del agua, sino también en cultivos ecológicos". Concretamente, el 32% de la superficie de cultivos de la Región corresponde en la actualidad a agricultura ecológica, mientras que la cifra en España es del 10,95%.










































