Día Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
La agencia de internacionalización de la Junta de Andalucía ha organizado la participación de nueve empresas andaluzas en la feria Foodex Saudí, que ha reunido a más de 15.000 visitantes profesionales.
Andalucía TRADE ha organizado la participación de nueve empresas andaluzas del sector agroalimentario en la décima edición de la feria Foodex Saudí, que ha tenido lugar, del 17 al 20 de septiembre, en el espacio Riyadh International Convention & Exhibition Center de Riad, en Arabia Saudí. Actualmente, el país árabe es el quinto mercado asiático del agro andaluz, un área estratégico para Andalucía que batió récord de ventas a Asia en 2022, con 1.136 millones de euros y gracias a un crecimiento del 14,7% interanual.
De esta forma, Andalucía se ha convertido en la segunda comunidad más exportadora en 2022 de productos de alimentación y bebidas en Asia, con el 14% del total de las ventas, solo adelantada por Cataluña (40%), y con un avance doce puntos por encima de la media nacional (+2,6%).
En esta ocasión, Andalucía TRADE y las firmas andaluzas que han participado en una nueva edición de la Feria Foodex Saudí, que ha acogido más de 500 expositores y más de 15.000 visitantes, ha contado con la colaboración de la Federación de Alimentos y Bebidas de España (FIAB).
Los informes de Andalucía TRADE indican que Arabia Saudí se erige como un nuevo nicho de mercado para el agroalimentario andaluz dado que es la principal economía de la región del Golfo
Asimismo, el objetivo de esta acción comercial ha sido consolidar la presencia de la comunidad en un mercado en crecimiento como el asiático, y traspasar, de este modo, el destino natural de las ventas del agroalimentario andaluz, que se concentran dentro de las fronteras europeas.
Según los datos de Andalucía TRADE-Agencia para la Transformación y el Desarrollo Económico ha organizado, este certamen agroalimentario es la mayor exposición internacional del país dedicada a la industria de los alimentos y las bebidas, donde compradores y profesionales de la distribución, el comercio mayorista y minorista, y la industria hotelera tienen la oportunidad de acceder a una amplia gama de productos procedentes hasta 75 países de todo el mundo.
La feria, además, ha acogido el `Salon Culinaire´, un concurso de chefs profesionales donde han competido los cocineros de los principales hoteles y restaurantes del país. Al mismo tiempo la organización ferial ofreció un servicio de matchmaking donde los expositores de las marcas han podido agendar reuniones de networking por adelantando con los compradores asistentes.
El pabellón de Andalucía ha acogido la participación de nueve empresas andaluzas de la mano de Andalucía TRADE de Almería (Pronto Sabores), Cádiz (Franjuba Pan), Córdoba (Agrícola Huerta de Cabra), Jaén (Castillo De Canena Olive Juice y Sierra Cazorla Mineral Water), Málaga (Al Salman Europe y Oro Al Andalus 20229) y Sevilla (Aceites Ybarra y Oleomonterral).
Arabia Saudí, un mercado en crecimiento
Los informes de Andalucía TRADE indican que Arabia Saudí se erige como un nuevo nicho de mercado para el agroalimentario andaluz dado que es la principal economía de la región del Golfo, que cuenta con una extensión territorial del 84% de la superficie de la Península Arábiga, con 35 millones de habitantes. Su población tiene una de las rentas per cápita más altas de la zona, y además, el PIB por habitante superó en 2022 los 32.000 euros, un hecho que ha motivado que los consumidores gasten cada vez más en hostelería.
Por otro lado, la poca competencia local hace del país un destino atractivo para las empresas andaluzas que quieran acceder al mercado y lograr oportunidades de negocio, ya que se encuentra en continua modernización de la cadena de valor del sector, donde se están produciendo cambios en los patrones alimenticios de la población.
Arabia Saudí es la décimo octava potencia económica mundial, por ser el mayor productor mundial de petróleo y se trata de un mercado con mayor previsión de crecimiento de la región tras la puesta en marcha el plan “Vision 2030”, un marco económico gubernamental que persigue atraer inversiones extranjeras millonarias procedentes de otros sectores. Por estos motivos, es de un destino de oportunidad donde Andalucía TRADE tiene previsto abrir una Antena en Riad, con el objeto de apoyar y consolidar la presencia comercial de productos andaluces en la distribución y la hostelería.
¿Necesitas información a tu medida?, intentaremos ayudarte, utiliza nuestro CHAT de IA sobre el negocio exterior: