Del Jueves, 20 de Noviembre de 2025 al Viernes, 21 de Noviembre de 2025
Empresas españolas de todo el sector se reunieron en Bilbao para analizar los desafíos que afrontan en su internacionalización. Los ponentes coincidieron en que la pandemia, la guerra en Ucrania y la escasez de talento son los principales retos a los que se enfrentan.
![[Img #54087]](https://empresaexterior.com/upload/images/09_2023/5473_foto-familia-ponentes-encuentro-aon.jpg)
Empresas españolas de todo el sector se reunieron en Bilbao para analizar los desafíos que afrontan en su internacionalización. El encuentro, patrocinado por Aon, se celebró en las oficinas de APD en la ciudad vasca.
El encuentro fue inaugurado por Javier Inunciaga, procurement business director manufacturing de Bridgestone Emia y Consejero de APD en la Zona Norte, e Iñaki Mazaira, director de H&B de Aon Norte. Mazaira afirmó que “estamos viviendo un contexto tremendamente complejo en lo que se refiere a la internacionalización de las empresas. Por un lado, vemos cómo las compañías tienen que afrontar nuevos desafíos para dar respuesta a nuevos riesgos emergentes, riesgos de todo tipo, sanitarios, geopolíticos, y económicos derivados de la inflación etc. Por otro lado, asistimos a una escasez de talento a nivel global y prueba de ello, es la “guerra” de talento que padecen y sufren muchas empresas en la actualidad para poder gestionar de manera eficaz su capital humano.”
La pandemia, la guerra en Ucrania y la escasez de talento son los principales retos a los que se enfrentan
Tras la inauguración, se celebró una mesa redonda en la que se analizaron los diferentes riesgos emergentes en los viajes de negocio. En la mesa participaron Carlos Vergara, responsable del ramo de accidentes y salud de Schubb, Iurdana Urbieta, directora salud y movilidad internacional de Aon Norte y Santiago Álvarez, country manager Spain y Portugal en International SOS. Como conclusión principal de la mesa, se aseguró que “estamos percibiendo cómo ha cambiado el paradigma en los viajes de negocios donde la tecnología juega un papel fundamental como elemento clave de competitividad”.
Para finalizar el encuentro, se celebró una mesa redonda en la que se analizaron los desafíos que afrontan las empresas en su internacionalización en el contexto actual. En la mesa participaron Urko Irazabal, people director de GES, Antón Urquidi, head of global compensation, grading & mobility en ITP, Sonia Garai, global HR manager en Arteche, Javier Flores, director de global mobility de Aon España y Carmen Cruz, international people mobility manager de Aon.
Los ponentes coincidieron en que la pandemia, la guerra en Ucrania y la escasez de talento son los principales retos a los que se enfrentan las empresas españolas en su internacionalización. En este sentido, destacaron que la pandemia ha provocado una mayor inestabilidad y volatilidad en los mercados, lo que ha dificultado la planificación de las empresas. Por otro lado, la guerra en Ucrania ha generado una crisis humanitaria y económica que está afectando a las empresas de todo el mundo. Finalmente, la escasez de talento es un reto global que está afectando a todos los sectores, lo que dificulta que las empresas encuentren los perfiles que necesitan para su internacionalización.










































