Del Martes, 16 de Septiembre de 2025 al Jueves, 18 de Septiembre de 2025
Las exportaciones españolas de mercancías alcanzaron los 230.397 millones de euros en el periodo enero-julio de 2023, un 3,3% más que en el mismo periodo del año anterior.
Las exportaciones españolas de mercancías alcanzaron los 230.397 millones de euros en el periodo enero-julio de 2023, un 3,3% más que en el mismo periodo del año anterior. Este es el mayor registro histórico para un periodo de siete meses, según los datos publicados este jueves por la Secretaría de Estado de Comercio.
El aumento de las exportaciones se vio acompañado de un descenso de las importaciones, que cayeron un 3,7% hasta los 251.720 millones de euros. Como resultado, el déficit comercial se redujo hasta los 21.323 millones de euros, un 44,65% menos que en el mismo periodo de 2022.
El ministro de Industria, Comercio y Turismo en funciones, Héctor Gómez, destacó que “el comercio internacional es una herramienta de progreso global y este Gobierno apuesta por reforzar el multilateralismo, reivindicando una política comercial abierta a nuestros principales socios tanto europeos como trasnacionales”.
La evolución de las exportaciones españolas en los próximos meses dependerá de la evolución de la economía mundial y de la situación geopolítica. Sin embargo, los datos actuales apuntan a que las exportaciones españolas seguirán creciendo en los próximos trimestres
Gómez también señaló que “España ofrece seguridad jurídica y grandes oportunidades de inversión en un entorno de crecimiento económico e inflación contenida que favorece la creación de riqueza”.
Las principales contribuciones positivas a la tasa de variación anual de las exportaciones de enero a julio de 2023 provinieron del sector de sector automóvil (contribución de 3,3 puntos), bienes de equipo (contribución de 2,3 puntos), alimentación, bebidas y tabaco (contribución de 1,1 puntos) y productos químicos (contribución de 0,3 puntos).
En el mes de julio, las exportaciones españolas de mercancías disminuyeron un 5% interanual hasta los 30.446 millones de euros. Por su parte, las importaciones también disminuyeron un 8,4% en términos interanuales hasta los 35.348 millones de euros. Como resultado, en julio de 2023 el déficit se redujo hasta los 4.903 millones de euros (déficit de 6.561 millones del mismo mes de 2022).