Del Martes, 23 de Septiembre de 2025 al Viernes, 26 de Septiembre de 2025
La Comisión Ejecutiva de la FEV, la patronal del vino español, mantuvo una intensa agenda de reuniones con distintos organismos de la Comisión Europea y eurodiputados españoles para defender la especificidad del vino frente a los principales desarrollos normativos comunitarios y el papel clave del sector en el futuro de la UE.
La Federación Española del Vino (FEV) defendió en Bruselas el papel del vino en el futuro de la UE ante los desafíos de la agenda política comunitaria. La Comisión Ejecutiva de la FEV mantuvo una intensa agenda de reuniones con distintos organismos de la Comisión Europea y eurodiputados españoles para defender la especificidad del vino frente a los principales desarrollos normativos en el ámbito comunitario.
En la mañana del lunes, la delegación de la FEV, encabezada por su presidente Emilio Restoy y por Mauricio González-Gordon como presidente del Comité Europeo de Empresas del Vino (CEEV), se reunió con las direcciones generales de Competencia, Agricultura y Salud y Seguridad Alimentaria para abordar el encaje del vino en distintas estrategias y políticas europeas en relación al etiquetado digital, el futuro de la PAC, el cambio climático, el comercio internacional o la salud pública, entre otras cuestiones.
La FEV pide a la UE que siga siendo receptiva y sensible a las necesidades del sector vitivinícola
Tras las reuniones con las autoridades europeas, la FEV celebró su Comisión Ejecutiva ordinaria en la sede del CEEV y, a continuación, la delegación participó en un evento organizado por el Ministerio de Agricultura español, la Representación Permanente de España ante la UE y la propia FEV con motivo de la presidencia española del Consejo de la Unión Europea. En el evento, que estuvo acompañado por una selección de vinos españoles de bodegas miembro de la FEV, el presidente de la asociación, Emilio Restoy, defendió ante los asistentes que el vino en España y en muchas regiones de la UE “es mucho más que una bebida o un alimento, es un sector que contribuye a la cohesión social y económica de muchos territorios europeos, generando riqueza, especialmente en las zonas rurales”.
“El vino es un alimento con una gran historia y un enorme legado, pero aún más importante, tiene un futuro brillante por delante y, por eso, desde la FEV queremos pedir al Comisario y a los miembros del Consejo de Agricultura que la UE siga siendo receptiva y sensible a las necesidades del sector y contribuya activamente a su integración y promoción a través las principales políticas europeas para que el vino siga siendo orgullo, impulsor de desarrollo y emblema de la cultura y gastronomía europea y española en el mundo”, destacó Restoy.
La agenda de reuniones ha culminado en el Parlamento Europeo con un encuentro con una docena de eurodiputados españoles en el que se han comentado los avances y las visiones de los distintos grupos políticos ante las principales normas en tramitación que pueden afectar al sector vitivinícola.