Día Miércoles, 29 de Octubre de 2025
La directora gerente de Proexca, Dácil Domínguez, destaca el potencial de la energía eólica offshore para atraer inversión y fortalecer el músculo empresarial de Canarias.
![[Img #53983]](https://empresaexterior.com/upload/images/09_2023/5406_energia-eolica-offshore.jpg)
La energía eólica offshore, o eólica marina, es un nuevo nicho de negocio que está cobrando cada vez más importancia en el contexto de la transición energética. Canarias, con sus condiciones climatológicas favorables, tiene un gran potencial para convertirse en un hub estratégico para esta industria.
Según Dácil Domínguez, directora gerente de Proexca, la empresa pública del Gobierno de Canarias, Canarias será la primera región española donde el Estado sacará concursos públicos para instalar molinos eólicos en el mar. Esta posición privilegiada permitirá al archipiélago y a sus empresas portuarias dar un paso exponencial en especialización y en creación de empleo de alto valor añadido.
La industria europea y española "está totalmente ensamblada para lanzarse" al sector de la energía eólica offshore
Domínguez señala que la industria europea y española "está totalmente ensamblada para lanzarse" al sector de la energía eólica offshore. Ante esta oportunidad de negocio, la ejecutiva de Proexca llama a las empresas de las islas a ejercer de líderes en el ensamblaje de estas instalaciones, para exportar después ese conocimiento al exterior.
Además de la energía eólica, Proexca ha identificado una serie de sectores estratégicos para diversificar la economía canaria y crear empleo cualificado. Entre ellos, destacan la industria tecnológica, la de investigación y desarrollo, y la ligada a la transición ecológica.
La directora de Proexca también vislumbra un futuro esperanzador para el sector hortofrutícola del archipiélago si opta por la innovación. Domínguez reconoce que la producción de tomates y pepinos en Canarias vive horas bajas debido a la competencia desigual con Marruecos o Almería, pero ve una salida en la renovación.
En el ámbito de las potencialidades canarias, la representante de la empresa pública subraya la importancia estratégica del archipiélago como centro de operaciones en el Atlántico medio. Proexca y la Zona Franca de Gran Canaria trabajan desde hace meses para "buscar la manera de eliminar ciertas barreras arancelarias" que dificultan el desarrollo económico.










































