Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Viernes, 21 de Noviembre de 2025

Actualizada Jueves, 20 de Noviembre de 2025 a las 21:49:21 horas

Informe

Eurozona y UE registran superávit comercial en julio tras seis trimestres de déficit

Redacción Viernes, 15 de Septiembre de 2023 Tiempo de lectura:

Las exportaciones de bienes de la eurozona y la UE disminuyeron un 2,7% y un 3,2%, respectivamente, en julio, mientras que las importaciones cayeron un 18,2% y un 21,5%.

La eurozona y la UE registraron un superávit comercial en julio tras seis trimestres de déficit, según datos publicados este viernes por la oficina de estadística comunitaria Eurostat.

La eurozona registró un superávit comercial de 6.500 millones de euros en julio, frente al déficit de 36.300 millones del mismo mes de 2022.

Las exportaciones de bienes de la eurozona al resto del mundo en julio ascendieron a 227.800 millones de euros, lo que supone una disminución del 2,7% respecto a julio de 2022, mientras que las importaciones llegaron a los 221.300 millones, lo que implica una caída interanual del 18,2%.

El comercio entre los socios del euro se redujo hasta 211.800 millones de euros, un 7,9% menos que en julio de 2022.

La UE registró un superávit comercial de 4.900 millones de euros en julio, en contraste con el déficit de 43.400 millones del mismo mes de 2022.

Las exportaciones de bienes de la UE al resto del mundo en julio descendieron en un 3,2% frente a julio de 2022 y se ubicaron en los 205.200 millones de euros, mientras que las importaciones bajaron un 21,5%, hasta los 200.300 millones de euros.

El comercio dentro de la UE llegó a los 322.900 millones de euros en junio, un 6,1% menos que lo detectado en el séptimo mes de 2022.

Entre enero y julio los Veintisiete obtuvieron un déficit comercial con el resto del mundo de 10.200 millones de euros, frente al déficit de 244.800 millones acumulados en esos siete meses de 2022.

Las exportaciones crecieron un 2,9%, en tanto que las importaciones descendieron un 11,4%.

 

Las exportaciones de bienes de la eurozona y la UE disminuyeron un 2,7% y un 3,2%, respectivamente, en julio, mientras que las importaciones cayeron un 18,2% y un 21,5%

 

El comercio dentro del club comunitario aumentó un 1,1 %.

En julio de 2023, en comparación con el mismo mes de 2022, veinte Estados miembros registraron descensos en las exportaciones, mientras que los otros siete registraron ascensos.

Las mayores disminuciones se observaron en Estonia (-26,2%), Lituania (-23,2%) y Finlandia (-20,5%), mientras que los mayores aumentos se registraron en Malta (+27%) e Irlanda (+8,5%).

En cuanto a las importaciones de la UE, todos los Estados miembros registraron descensos, salvo Chipre (+5,8%) e Irlanda (+2,3%).

Los mayores descensos se observaron en Malta (-39,6%), Finlandia (-24,6%), Bélgica (-22,6%) y Lituania (-20,5%).

 

El superávit comercial de la eurozona y la UE en julio es una señal positiva para la economía de ambas regiones. Se produce tras seis trimestres de déficit, que se remontan a la invasión rusa de Ucrania. Las exportaciones de bienes de la eurozona y la UE disminuyeron en julio, pero a un ritmo menor que las importaciones. Esto se debe a que los precios de las exportaciones se han mantenido estables, mientras que los precios de las importaciones han aumentado.

El comercio intracomunitario también se redujo en julio, pero a un ritmo menor que el comercio con el resto del mundo. Esto se debe a que los países de la UE continúan siendo los principales socios comerciales de cada uno.

En general, el superávit comercial de la eurozona y la UE en julio es un signo de que la economía de ambas regiones se está recuperando de los efectos de la guerra en Ucrania.

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.