Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Sábado, 22 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 21 de Noviembre de 2025 a las 21:03:12 horas

Apuesta por la inversión regional

Perú y la Comunidad Andina, destinos atractivos para la inversión española

Redacción Miércoles, 13 de Septiembre de 2023 Tiempo de lectura:

El ministro de Economía y Finanzas de Perú, Alex Contreras, destacó las oportunidades de inversión en el país y en la Comunidad Andina de Naciones (CAN), durante un encuentro empresarial bilateral en la sede de la Confederación Empresarial.

[Img #53923]

 

El ministro de Economía y Finanzas de Perú, Alex Contreras, destacó las oportunidades de inversión en el país y en la Comunidad Andina de Naciones (CAN), durante un encuentro empresarial bilateral en la sede de la Confederación Empresarial.

 

Inauguraron el acto la secretaria de Estado de Comercio, Xiana Méndez; el presidente de CEOE, Antonio Garamendi; el presidente de CAF-banco de desarrollo de América Latina y el Caribe, Sergio Granados; y la directora general de la Cámara de Comercio, Inmaculada Riera.

 

La jornada se celebró en el marco de las actividades que promueve CAF en España con aliados estratégicos, para generar espacios de encuentro entre actores relevantes de la relación birregional. CAF está comprometido con sus países miembros y con el apoyo a España en el impulso de la relación entre Europa y América
Latina y el Caribe
, con ocasión de la Presidencia Española de la Unión Europea. Este evento sirvió para presentar el país que preside el directorio de CAF y la Comunidad Andina de Naciones (CAN), donde la presencia de empresas españolas ha sido y es de gran relevancia para su desarrollo.

 

Xiana Méndez señaló que España quiere aprovechar la presidencia española del Consejo de la Unión Europea para impulsar las relaciones económicas y comerciales con la región, y que las empresas españolas son un pilar fundamental de esta relación

 

 

Proyectos de infraestructuras y desarrollo en Perú

El ministro de Economía y Finanzas de Perú, Alex Contreras, aseguró que “nuevos tiempos soplan para Perú, en el que priman los hechos y no solo las palabras”. El principal objetivo del Gobierno, informó, es promover la recuperación económica, recuperar la confianza del inversor extranjero y potenciar las oportunidades de
negocio
existentes en el país. Contreras insistió en que España es un socio estratégico de largo plazo para Perú; que el país andino va a estar al 100% para apoyar las inversiones extranjeras.


Contreras adelantó que se va a reforzar el marco de estabilidad regulatoria y seguridad jurídica, que se a avanzar en la lucha contra la informalidad; y apostó por la cercanía con el inversor. Mencionó además el Plan “Con Punche Perú”, que comenzó siendo una estrategia de reactivación para la economía familiar, pero dado su
alcance se ha convertido en el lema del gobierno, peruano.

 

Gran importancia de las empresas españolas en Perú

 

El presidente de CEOE, Antonio Garamendi, aseguró que nuestra posición en el país andino se vio reforzada desde la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio UE- Perú, un acuerdo que desde el sector privado se consideró clave, al mejorar las condiciones de acceso de las inversiones, servicios y bienes de ambos países, y fijar un marco institucional de cooperación económica que refuerza y consolida el fuerte entramado de acuerdos bilaterales económicos ya existentes entre Perú y España.

 

Si bien los resultados han sido claros, puntualizó Garamendi, recalcó también la necesidad de avanzar en las negociaciones del Acuerdo para evitar la Doble Imposición entre ambos países. “Un acuerdo que estimamos imprescindible para intensificar las inversiones de las empresas españolas en Perú y del que se beneficiarían tanto sector público como el privado”, valoró. En este sentido, añadió, aspectos como la seguridad jurídica, apoyar la liquidez de las pymes y mejorar su acceso a financiación, así como minimizar la burocracia asociada a las licitaciones públicas, evitar subidas de impuestos que penalicen aún más a las empresas y fomentar las alianzas público-privadas, son los principales elementos que valoramos los empresarios a la hora de invertir.

 

La secretaria de Estado de Comercio, Xiana Méndez, destacó que este encuentro se produce en un momento clave para las relaciones de Europa con América Latina: “Durante el presente semestre de presidencia española del Consejo de la Unión Europea, el gobierno de España ha establecido como prioridad retomar el diálogo e
impulsar las relaciones entre ambos bloques. Nuestro país quiere aprovechar esta oportunidad para consolidarse como la puerta de entrada a Europa y buscar sinergias y reforzar las alianzas en el ámbito del comercio y las inversiones entre ambas regiones”.

 

Además, Xiana Méndez señaló el compromiso de las empresas españolas y su experiencia a nivel internacional. “El importante tejido empresarial español instalado en Latinoamérica y la región Andina desea seguir desarrollando proyectos y apostando por las enormes oportunidades que ofrece la región en sectores donde, precisamente, somos un referente a nivel mundial. España es un socio preferente y nuestra relación se fundamenta en la permanencia y el compromiso con el desarrollo económico y social de esta región, tal y como lo demuestran las más de 800 empresas instaladas en Colombia o las más de 500 instaladas en Perú”.

 

La directora general de Cámara de España, Inmaculada Riera, recordó la multitud de sectores estratégicos de la economía peruana que abarcan las inversiones españolas: “las relaciones económicas bilaterales no han dejado de crecer en estos últimos años, habiéndose prácticamente duplicado nuestros intercambios de bienes
desde 2010.
Las empresas españolas apostaron hace décadas por el Perú y hoy tienen una fuerte presencia en el país. Han contribuido a la modernización y al aumento de la productividad de la economía peruana, dando en la actualidad empleo formal a cerca de 67.000 personas, y manteniendo un compromiso económico y social a largo plazo con el país”.


El presidente de CAF, Sergio Díaz-Granados, insistió en que Perú es un socio estratégico para el banco, es miembro de la OCDE, cuenta con una economía abierta, estabilidad macroeconómica, baja inflación y ofrece un trato favorable al inversor, razón por la que hay más de 500 empresas españolas instaladas en el país. Perú, añadió Díaz- Granados, asumió el pasado mes de agosto la presidencia pro tempore de la Alianza del Pacífico que conforman Perú, México, Chile y Colombia, y mostró su compromiso de acercar las oportunidades y beneficios que genera este bloque regional a sus ciudadanos, una población que suma 233 millones de habitantes.


Comunidad Andina de Naciones-CAN: un destino para la inversión extranjera

 

En un panel, moderado por la gerente de la Cámara de Comercio de Perú en España, Aurelia Ramírez, el secretario general de la Comunidad Andina de Naciones (CAN), Gonzalo Gutiérrez y la vicepresidenta ejecutiva de CAF, Carolina España, destacaron el papel determinante del banco en la región y las oportunidades que ofrece toda laregión a las empresas españolas.

 

En este sentido, Gonzalo Gutiérrez, destacó la zona de libre comercio existente entre los países que forman la Comunidad Andina de Naciones (Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y Chile), entre los que ya no se necesitan pasaportes ni visas para circular. Explicó, además, que a partir de 2027 existirá también el roaming sin cargo adicional dentro de la comunidad. Gutiérrez informó de que el crecimiento en la CAN en 2022 fue del 5,3% y destacó que, de la cifra total del comercio, un 12% es con la Unión Europea, más del 20% con EE.UU. en torno a un 16% con China. La Comunidad Andina está centrada, según el Secretario General, en la facilitación del comercio, la transformación digital, el desarrollo de las infraestructuras y la conectividad, el fomento del turismo, las energías renovables y la transformación productiva.

Clausura

Para cerrar la jornada, intervinieron el embajador de Perú en España, Walter Gutiérrez y el vicepresidente del Sector Privado de CAF, Jorge Arbache. Por su lado, Gutiérrez destacó que el gobierno de Boluarte es un gobierno constitucional, porque la lectura de su papel está muy clara. Se busca que la colaboración entre los distintos actores y los proyectos previstos aterricen finalmente en el ciudadano, buscando así el desarrollo social del país. 


A su vez, Jorge Arbache puso de relieve la importancia del desarrollo de las cadenas regionales de valor, no solo de bienes sino también de servicios, y aseguró que CAF está apoyando especialmente este proceso; y se refirió a la posición privilegiada de Perú que, gracias al futuro Puerto de Chancay se establecerá una excelente plataforma hacia Asia. Por último, abordó el tema de la transición verde y justa, sector para el que América Latina está muy preparada ser un socio de primer nivel para Europa, y para España en particular.

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.