Día Lunes, 03 de Noviembre de 2025
CAF, el banco de desarrollo de América Latina y el Caribe, celebró en Madrid su Conferencia Anual 2023, centrada en las relaciones entre la UE y la región.
![[Img #53921]](https://empresaexterior.com/upload/images/09_2023/4469_caf-crea-nuevos-puentes-de-cooperacion-entre-europa-y-america-latina-y-el-caribe.jpg)
La conferencia, organizada en el marco de la Presidencia española del Consejo de la Unión Europea, tuvo como objetivo impulsar una nueva agenda de inversiones de la UE en América Latina y el Caribe, especialmente centrada en las áreas mencionadas.
En la apertura del evento, la vicepresidenta primera del Gobierno español, Nadia Calviño, aseguró que la reunión de ministros de Economía y Finanzas UE-CELAC el próximo viernes en Santiago de Compostela es "un sueño hecho realidad desde que llegamos al Gobierno en 2018".
"Europa tiene a América Latina y el Caribe como un socio clave para este nuevo orden internacional basado en el multilateralismo, en los valores democráticos y en el desarrollo con un crecimiento sostenible para todos", dijo Calviño.
El evento contó con la participación de alto nivel de representantes de ambos bloques, quienes coincidieron en la importancia de estrechar lazos en tres áreas clave del desarrollo: la transición verde, la transformación digital y el desarrollo humano
Por su parte, el presidente ejecutivo de CAF, Sergio Díaz-Granados, destacó la importancia de reforzar la relación de España con América Latina y el Caribe.
"El pasado mes de julio se anunció la inversión de 45.000 millones de euros hasta 2027 para contribuir a reducir la pobreza en América Latina y el Caribe, pero hay que continuar para conciliar la agenda fiscal, social y medioambiental y conseguir un crecimiento sostenible e inclusivo", dijo Díaz-Granados.
En el transcurso de la conferencia, se celebraron cuatro paneles de discusión en los que se analizaron los retos y oportunidades de cooperación entre la UE y América Latina y el Caribe en cada una de las tres áreas clave.
En el panel sobre la transición verde, los participantes coincidieron en la necesidad de acelerar la transición energética en la región para reducir su vulnerabilidad al cambio climático.
En el panel sobre la transformación digital, se destacaron los beneficios de la digitalización para el desarrollo económico y social de la región.
En el panel sobre el desarrollo humano, se abordó la importancia de mejorar la educación, la salud y la protección social en la región.
En el panel sobre las oportunidades de inversión en el Caribe, se destacó la necesidad de aumentar la inversión en la región para impulsar su desarrollo.








































