Del Jueves, 20 de Noviembre de 2025 al Viernes, 21 de Noviembre de 2025
El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha anunciado su compromiso de seguir impulsando la inversión climática en América Latina y Caribe para impulsar su transición a economías resilientes.
![[Img #53903]](https://empresaexterior.com/upload/images/09_2023/2861_foto-de-familia-de-los-participantes-en-la-jornada-con-los-maximos-representantes-del-bei-en-ceoe_cr.jpg)
El vicepresidente del BEI, Ricardo Mourinho Félix, ha hecho estas declaraciones durante el foro empresarial organizado por CEOE-CEIB y el BEI: “Impulso y crecimiento en Iberoamérica”, celebrado en la sede de la Organización Empresarial.
Mourinho ha subrayado que la principal prioridad para el BEI es impulsar las inversiones ligadas a una transición climática y energética justa, dentro y fuera de la UE, contribuyendo globalmente al cumplimiento de los Acuerdos de París.
“Un comercio internacional justo y equilibrado, con cadenas de producción diversificadas, acelerará una transición a la neutralidad climática y son las bases de economías robustas y resilientes”, ha declarado. Desde el BEI tienen claro el camino a seguir, según ha asegurado su vicepresidente.
“Seguiremos promoviendo y apoyando iniciativas climáticas que impulsen la transición a economías resilientes. Queremos extender nuestra red de financiación en la región con nuevos socios, garantizando las inversiones de mayor impacto climático y social”, ha explicado Mourinho.
El vicepresidente del BEI ha destacado la importancia de la cooperación entre sector público y privado para lograr los objetivos climáticos.
En el panel moderado por la responsable para América Latina y el Caribe del BEI, Kristin Lang, y centrado en analizar la estrategia Global Gateway en América Latina y el Caribe, se han puesto de relieve la necesidad de establecer un diálogo permanente, de lograr financiación, de contar con una estabilidad regulatoria y de trabajar sector público y privado de la mano para que la Estrategia Global Gateway tenga éxito.
El BEI prevé destinar 1.000 millones de euros a proyectos de energía renovable, eficiencia energética e infraestructuras verdes en los próximos cinco años
El vicepresidente de CEOE, Íñigo Fernández de Mesa, ha subrayado que, en el Manifiesto Iberoamericano de Compromiso por la Inversión, se pone de relieve que América Latina y el Caribe se encuentra muy por debajo en términos de inversión que la media de la OCDE y se observa una pérdida de atractivo de los países de la región como destino de inversiones mundiales.
Manuel de la Rocha, secretario general de Asuntos Económicos y G20 del Gabinete de la Presidencia del Gobierno, ha explicado que Europa está perdiendo algo de fuerza en América Latina, y por ello la Cumbre UE-CELAC sirvió para tres objetivos muy importantes: retomar un mecanismo de concertación política; dar un impulso a los grandes acuerdos pendientes (Chile, México y UE-MERCOSUR) y revigorizar y reenfocar la inversión europea en América Latina.
La directora general adjunta de la DG INTPA de la Comisión Europea, Myriam Ferrán, ha explicado que la iniciativa Global Gateway nace en 2021 para poder hacer frente a los retos globales, en ámbitos como la transición verde, la transformación digital, el transporte y conectividad, y el apoyo al desarrollo humano.
El BEI ya ha invertido más de 13.000 millones de euros en proyectos de energía renovable en América Latina
La directora de Financiación Estructurada de Elecnor, Ángela Pérez, ha asegurado que es una buena noticia saber que política, impacto en el desarrollo y promoción de las actividades de las empresas europeas van de la mano.
Paola Baena, directora sr. de Asuntos Europeos de Llorente y Cuenca, ha explicado que hay que adaptar las formas de trabajar, y ha considerado fundamental escuchar al sector privado y a las comunidades locales.
Por último, la responsable para América Latina y el Caribe del BEI, Kristin Lang, ha hablado de la creación de BEI Global, que tiene por objeto tener un enfoque más directo en el fortalecimiento de la política exterior y de desarrollo de la UE.
BEI y Banco Santander afrontan retos climáticos en América Latina
Tras el panel centrado en la estrategia Global Gateway, el director de Relaciones con el Sector Público del Banco Santander, Óscar Méndez y el responsable de la Oficina del Grupo BEI en España, Fernando Torija, informaron del acuerdo alcanzado entre ambas instituciones, por el que el BEI concede 300 millones de euros al Banco Santander para instalar una serie de plantas solares fotovoltaicas en Colombia.
Este acuerdo es un ejemplo de la colaboración entre el sector público y el privado para impulsar la transición climática en América Latina.









































