Día Lunes, 17 de Noviembre de 2025
La Comisión de Internacionalización de CEOE Aragón ha analizado el comportamiento del sector exterior de la Comunidad Autónoma en los primeros seis meses del año. El periodo ha registrado buenas cifras de importe de ventas internacionales, aunque aupados por la elevada inflación.
![[Img #53867]](https://empresaexterior.com/upload/images/09_2023/7446_sector-exterior-aragones-crece-un-305-en-el-primer-semestre-pese-a-la-ralentizacion-economica-mundial.jpg)
Las exportaciones aragonesas han crecido un 3,05% en el primer semestre de 2023, alcanzando los 8.542 millones de euros. El dato es positivo, aunque inferior al aumento del 4,73% logrado por las ventas al exterior del conjunto de España con 199.951 millones de euros.
En el caso de las importaciones, Aragón se desmarca de la evolución nacional con un fuerte aumento de 32,14% frente al descenso del -2,92% de las compras internacionales del país. Esto ha hecho descender la tasa de cobertura del sector exterior aragonés al 91,2%.
Pese a la ralentización económica mundial, el sector exterior aragonés crece un 3,05% en el primer semestre de 2023. Las empresas confían en la evolución del segundo semestre, aunque persisten incertidumbres importantes
Por provincias, el mayor incremento exportador se ha registrado en Huesca con un alza del 17,62%, mientras que son del 1,21% y 1,04%, respectivamente, en Teruel y Zaragoza. Las importaciones, por su parte, solo aumentan en Zaragoza (37,36%).
La Unión Europea es el destino del 70% de las exportaciones aragonesas, mientras que las dirigidas a otros países europeos fuera de la UE suponen el 11,3%. Asia, con el 8,4%, y América, con el 4,7%, se van consolidando como mercados.
Respecto a los sectores, Automóvil y Alimentación concentran el 30,3% y 20% de las exportaciones aragonesas, seguidos por bienes de equipo y semimanufacturas.
Las empresas de la Comisión confían en la evolución del segundo semestre para mejorar datos, si bien persisten incertidumbres importantes entre las que sigue destacando la inflación y la ralentización económica internacional.










































