Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Lunes, 17 de Noviembre de 2025

Actualizada Lunes, 17 de Noviembre de 2025 a las 14:04:15 horas

Un mercado de más de 1.400 millones de consumidores

La apertura de China a las exportaciones de caqui y cereza de Murcia abre nuevas expectativas de negocio

Redacción Miércoles, 06 de Septiembre de 2023 Tiempo de lectura:

Las frutas murcianas, como el caqui y la cereza, podrán exportarse a China a partir de octubre y dentro de un año, respectivamente. La apertura de este mercado supone una gran oportunidad para las empresas agrícolas de la Región.

[Img #53837]

 

Las frutas murcianas como el caqui y la cereza podrán exportarse a China a partir de octubre y dentro de un año, respectivamente. La apertura de este mercado supone una gran oportunidad para las empresas agrícolas de la Región, que podrán acceder a un mercado de más de 1.400 millones de consumidores.

 

La directora general de Agricultura, Industria Alimentaria y Cooperativismo Agrario, Remedios García, destacó que “la apertura de nuevos mercados va en casos como este de la mano de la apuesta por el cultivo de productos poco habituales en nuestra Región, y es el mejor ejemplo de la capacidad emprendedora de nuestros agricultores, y de la importancia de la innovación y aplicación de nuevas producciones, que se traduce en la creación de riqueza y empleo”.

 

La directora general de Agricultura destacó que la apertura de nuevos mercados es una oportunidad para la innovación y la creación de empleo

 

En el caso del caqui, España es el principal exportador a Hong Kong, y se trata de un producto que está en crecimiento en la Región. En la última edición de Asia Fruit Logística, que se celebra en Hong Kong, las frutas y hortalizas regionales estuvieron presentes a través de los exhibidores presentados por Apoexpa y Fecoam, con financiación del Gobierno regional.

 

Por su parte, el cultivo del cerezo se estimó de gran interés para la Región, debido a múltiples motivos, entre los que se pueden citar el hecho de que sus necesidades de agua son inferiores a otros frutales de hueso, es posible su adaptación a sistemas de explotación familiar en pequeñas parcelas, y su recolección no es coincidente con las de otras especies frutales.

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.