Del Martes, 16 de Septiembre de 2025 al Jueves, 18 de Septiembre de 2025
Los ministros de Industria, Comercio y Turismo de España y Brasil, Héctor Gómez y Celso Sabino, respectivamente, han acordado reforzar la cooperación turística entre ambos países. Asimismo, se ha abordado la necesidad de desarrollar los Destinos Turísticos Inteligentes, aumentar la conectividad entre España y Brasil, e implementar avances en materia de sostenibilidad turística.
El ministro Héctor Gómez ha destacado “el potencial inversor español” en el país latinoamericano en aspectos claves para el futuro del turismo, como los relacionados con las nuevas tecnologías y la digitalización. “La colaboración entre ambos países es clave para abordar el reto sustancial que tenemos por delante: promocionar un turismo de calidad disminuyendo las externalidades y respetando el medioambiente”.
El ministro brasileño, Celso Sabino, ha agradecido la generosa disposición de España al compartir su experiencia y extraordinarios resultados en turismo con otros países. “España es un referente mundial en materia turística y el resto de países se interesan en nuestra experiencia y buenas prácticas. Nos tienen como modelo”, ha añadido el ministro tras la reunión.
El ministro español destacó el potencial inversor español en el país latinoamericano en aspectos claves para el futuro del turismo, como los relacionados con las nuevas tecnologías y la digitalización
Presencia española en Brasil
El flujo de turistas entre Brasil y España, interrumpido durante la pandemia, se ha recuperado en los últimos años. En 2022 llegaron a nuestro país 348.000 turistas brasileños, y en los seis primeros meses de 2023, la cifra es de 284.000, un 108% más que en el año anterior. La cuota de mercado del turismo procedente de Brasil es del 0,8% y la mayoría de los viajeros que llegan lo hacen sin paquete turístico a Cataluña, Madrid y Andalucía.
En cuanto a la presencia española en el sector turístico de Brasil, y según datos de ICEX y el ranking de Hosteltur, las cadenas españolas administran 23 hoteles en distintas ciudades del país, con Meliá como primer inversor, con 12 establecimientos. Además, otras empresas como AENA, Air Europa, EVERIS y Mondragón Corporación mantienen negocios relacionados con la industria turística en el país.
Brasil, que en 2024 ostentará la presidencia del G20 turístico, busca impulsar su presencia como destino atractivo para el turismo internacional, aumentar el número de visitantes (que actualmente ronda los seis millones al año) e impulsar políticas específicas en favor de la sostenibilidad y los objetivos de la agenda de la ONU en materia turística.