Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Martes, 23 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 23 de Septiembre de 2025 a las 16:09:10 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Haciendo frente al cambio climático

Puerto de Itaqui, en Brasil, firma un contrato para elaborar su plan de descarbonización

Redacción Viernes, 01 de Septiembre de 2023 Tiempo de lectura:

El Puerto de Itaqui, en el estado brasileño de Maranhão, ha firmado un contrato de cooperación técnica con la Fundación Valenciaport para elaborar su plan de descarbonización.

[Img #53790]

El Puerto de Itaqui, en el estado brasileño de Maranhão, ha firmado un contrato de cooperación técnica con la Fundación Valenciaport para elaborar su plan de descarbonización. El objetivo del plan es reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) del puerto, uno de los cuatro más importantes de Brasil.

 

La Fundación Valenciaport es un referente mundial en programas de sostenibilidad ambiental, transición energética y descarbonización en el sector logístico y portuario. El Puerto de València, del que forma parte la Fundación, fue uno de los primeros del mundo en establecer un objetivo cero de emisiones de GEI para 2030.

 

El trabajo conjunto entre el Puerto de Itaqui y la Fundación Valenciaport comenzará con un mapeo inicial de las emisiones de GEI del puerto. A partir de este estudio se elaborará el plan de descarbonización, que orientará acciones e inversiones concretas y estratégicas.

 

 

El Puerto de Itaqui será uno de los primeros puertos públicos de Brasil en contar con un plan de descarbonización. Este proyecto es un paso importante en la lucha contra el cambio climático y permitirá al puerto convertirse en un referente en sostenibilidad en el sector portuario

 

La EMAP (Empresa Maranhense de Administração Portuária), responsable de la gestión del Puerto do Itaqui, viene realizando desde el año 2020 su inventario de emisiones de GEI. Cuenta con un Programa de Cambio Climático que inventarió las emisiones de gases con intención de reducirlas o eliminarlas. Gracias a este programa se adoptaron algunas acciones, como reemplazar el combustible de los vehículos de la empresa con etanol y enviar los residuos a sitios de reciclaje.

 

El Puerto de Itaqui será uno de los primeros puertos públicos de Brasil en tener un programa de descarbonización. Se trata de un proyecto relevante para el sector portuario, no solo por la generación de créditos de carbono, sino también por la eventual preparación de las infraestructuras y operaciones para responder al cambio climático.

 

Como signatario del Pacto Mundial de las Naciones Unidas, el Puerto do Itaqui está haciendo su parte para cumplir con el ODS 13, Objetivo de Desarrollo Sostenible relacionado con el cambio climático. Los resultados de este proyecto “permitirán a este enclave portuario ser uno de los referentes y líderes en esta temática e inspirar otros puertos del país a seguir este camino”, ha destacado Jonas Mendes Constante, experto en Estrategia e Innovación Portuaria y consultor de la Fundación Valenciaport.

 

Para Miguel Garín, director de Desarrollo Internacional de la Fundación Valenciaport, tanto la apuesta de Itaqui por contar con el apoyo de los técnicos valencianos como el interés de la Fundación Valenciaport en diseminar este conocimiento, “pone en valor el compromiso de la entidad en transformar los puertos y las cadenas logísticas internacionales en herramientas sostenibles para nuestra economía y sociedad”.

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.