Día Martes, 28 de Octubre de 2025
A partir del 1 de enero de 2024, estos seis nuevos países se convertirán en miembros de pleno derecho del grupo BRICS, que fue creado en 2006 por Brasil, Rusia, India y China, y al que Sudáfrica se unió en 2011.
![[Img #53751]](https://empresaexterior.com/upload/images/08_2023/2127_presidente-de-sudafrica-cyril-ramaphosa-ha-anunciado-este-jueves-a-los-seis-nuevos-miembros-que-pasaran-a-formar-parte-de-los-brics.png)
El presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, anunció este jueves durante la decimoquinta cumbre de los BRICS en Johannesburgo que seis nuevos países pasarán a formar parte del grupo a partir del próximo año. Los países que se unirán son Irán, Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos, Argentina, Egipto y Etiopía. Ramaphosa destacó el pleno consenso que existió en esta primera fase de la ampliación.
Durante su discurso, el presidente sudafricano resaltó que los BRICS son una asociación igualitaria de naciones diversas con puntos de vista diferentes pero una visión compartida de un mundo mejor. Además, valoró el interés mostrado por otros países en unirse al grupo y anunció que los ministros de Asuntos Exteriores desarrollarán una lista de posibles nuevos miembros para la próxima cumbre, que será organizada por Rusia.
Durante la decimoquinta cumbre de los BRICS, el presidente sudafricano Cyril Ramaphosa anunció la incorporación de seis nuevos países al grupo a partir del próximo año, resaltando el consenso alcanzado en esta primera fase de la ampliación
A partir del 1 de enero de 2024, estos seis nuevos países se convertirán en miembros de pleno derecho del grupo BRICS, que fue creado en 2006 por Brasil, Rusia, India y China, y al que Sudáfrica se unió en 2011. El primer ministro etíope, Abiy Ahmed Ali, celebró esta noticia y expresó su disposición a cooperar por un orden mundial inclusivo y próspero.
La ampliación del grupo fue uno de los temas principales en la agenda de la decimoquinta cumbre de los BRICS, que también abordó la propuesta de fomentar el comercio en divisas locales para reducir la dependencia del dólar. La guerra de Ucrania y la ausencia del presidente ruso, Vladimir Putin, también marcaron este encuentro.









































