Día Viernes, 19 de Septiembre de 2025
Curso presencial donde el alumno se aproximará a la realidad práctica actual de las operaciones de comercio exterior llevadas a cabo en el mundo financiero y empresarial.
A través de un programa dividido en tres apartados se proporcionarán los conocimientos teóricos y prácticos adecuados de las diferentes áreas implicadas en las operaciones de comercio exterior.
Partiendo de nociones elementales y mediante numerosos ejemplos y casos prácticos, al alumno se le formará en los aspectos problemáticos de las operaciones internacionales. De esta el curso puede ser aprovechado tanto por aquellos que se inician en el campo de la exportación como por los que parten de una formación universitaria o empresarial.
El workshop pretende facilitar información sobre aspectos susceptibles de mejora, tanto financieros como en cada medio de cobro – pago utilizado, que posibilite la reducción de costes y solucione las problemáticas reales de import/export, divisas, coberturas, procedimientos, medios, etc. Analizando también la intervención de las entidades financieras, sus servicios y costes y los nuevos productos que nos ofrece el mercado.
Programa
Operaciones de comercio exterior y sus riesgos
Comercio exterior vs Operativa doméstica
Los riesgos en el comercio exterior
El riesgo interno: preparación y coordinación
Riesgo comercial y riesgo político
Relación delos Incoterms, medios de cobro/pago, coberturas y financiaciones en las operaciones
Riesgo y rentabilidad en las operaciones exteriores
El riesgo comercial en las exportaciones
El riesgo comercial: plazo de exposición
Gestión de incoterms
Análisis del flujo de cobros: de la oferta al abono
Proceso de información y medición
Selección de clientes. La información y valoración
Fijación de límites de crédito
Condiciones de venta. Coberturas
El acuerdo comercial y la vinculación contractual
Distribución y entrega. Facturación
Vencimiento. Cobro. Abono en fecha valor. Irrevocabilidad
Seguimiento. Señales de alerta. Incidencias
Cobro o reclamación-recuperación
Instrumentos de gestión del riesgo comercial
La preparación previa de la operación de venta: oferta, pedido, garantía, contrato, entrega, reserva de dominio, factura, cobro, margen…
Incoterms y efecto en riesgos, costes y precios
Avales y garantías bancarias y personales
El momento y los medios de cobro
Elección del medio de pago en las exportaciones
Cheque personal y bancario
Transferencias SWIFT
Remesas simples y documentarias
Créditos documentarios. Efectos de la confirmación. La carta stand-by
El seguro de crédito
La cesión de las deudas comerciales-factoring
Dirigido a
El programa está dirigido a profesionales que tengan actualmente o en un futuro que operar en el ámbito internacional, así como a empresas, que tengan o quieran empezar, una trayectoria internacional en operativa import-export.
Empresarios, emprendedores y gerentes que necesitan adaptar sus conocimientos.
Directivos y Profesionales comerciales-compras y financieros que deseen ampliar su formación y conocimiento en el comercio internacional.
Ejecutivos de Entidades Financieras y Aseguradoras, administraciones públicas, empresas de transporte, etc., que dan servicios a empresas que exportan o importan.
Otros profesionales que operan en el área de exportación, pero que quieran actualizar sus conocimientos prácticos con un Programa Superior de gran aplicabilidad.
Posgraduados y, en general, a toda persona implicada en el desarrollo de la operativa comercial, de compras, financiera, de riesgos, cobros y pagos de la empresa.
Ponente
José Manuel Amorrortu
Socio Director de AMET Consultores, cuenta con una experiencia de 30 años en banca, consultoría y formación, principalmente en el área de finanzas, riesgos y comercio exterior.
Economista. Postgrado en Gestión Empresarial y AMP por el Instituto de Empresa–IE. Experto en Gestión Financiero–bancaria, Cash Management y Gestión de Comercio Exterior.
Consultor–asesor–formador de empresas en sus áreas financiera–riesgos–tesorería y gestión internacional. Autor de diversos artículos publicados en revistas y periódicos especializados como Harvard Deusto, Finanzas & Contabilidad, Estrategia Empresarial, etc.