Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Sábado, 01 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 31 de Octubre de 2025 a las 21:16:55 horas

Para garantizar condiciones de acceso a la Universidad similares a las existentes antes del Brexit

Entra en vigor el Acuerdo entre España y Reino Unido para el acceso a la universidad de los alumnos de centros educativos británicos

Redacción Martes, 01 de Agosto de 2023 Tiempo de lectura:

El acuerdo es resultado del trabajo conjunto realizado durante más de tres años por la Asociación de Centros Autónomos de Enseñanza Privada (ACADE) y la Asociación Nacional de Colegios Británicos en España (NABSS), frente a las distintas administraciones de ambos países.

[Img #53596]

Este miércoles, 2 de agosto, entrará en vigor el Acuerdo entre los ministerios de Universidades y de Educación y Formación Profesional españoles y el Ministerio de Educación de Reino Unido (Gran Bretaña e Irlanda del Norte) para la cooperación educativa y acceso a la universidad y a otras instituciones de educación superior de los alumnos que estudian en colegios británicos.

 

El acuerdo es resultado del trabajo conjunto realizado durante más de tres años por la Asociación de Centros Autónomos de Enseñanza Privada (ACADE) y la Asociación Nacional de Colegios Británicos en España (NABSS), frente a las distintas administraciones de ambos países, para garantizar unas condiciones de acceso a la Universidad similares a las existentes antes del Brexit, y que no supusieran un impacto negativo para el alumnado y las familias de los centros educativos británicos en España.

 

Éste ha sido el primer convenio bilateral entre ambos países que consigue tras el Brexit, lo que pone de manifiesto la buena la predisposición de ambos gobiernos para llegar a una alianza ya a que los colegios británicos en España están considerados como un sector estratégico

 

Según Franc Corbí, vicepresidente y tesorero de ACADE y Nabss, “una de las consecuencias negativas del Brexit fue que puso en riesgo de excluir a los alumnos que siguen el sistema británico en nuestro país de un acceso directo a la universidad española”.

 

Tanto ACADE como NABSS pusieron de relieve este problema y tras más de tres años de trabajo realizado junto con las administraciones públicas de ambos países, para defender y garantizar las condiciones de acceso a la universidad española similares a las actuales, ambas organizaciones se congratulan de haber despejado las incertidumbres sobre el futuro universitario de esos 70.000 alumnos y, también, sobre la capacidad de esos 80 colegios de seguir realizando su tarea educativa con las mismas condiciones que tenían antes de que se produjera el Brexit.

 

 

 

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.