Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Viernes, 31 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 30 de Octubre de 2025 a las 21:48:32 horas

La Fundación Carolina y la Universidad Internacional Menéndez Pelayo inauguran

Arranca el curso de verano: “América Latina y la Unión Europea, socios en un mundo en cambio: una nueva etapa en las relaciones UE-CELAC”

Redacción Lunes, 24 de Julio de 2023 Tiempo de lectura:

Un espacio para analizar las amplias transformaciones que está experimentando el sistema internacional en el plano económico, político y social; el impacto de coyunturas críticas, como las que representan la pandemia del Covid-19 o la guerra de Ucrania; las agendas y estrategias de desarrollo y cooperación internacional.

[Img #53515]

 

Hoy ha comenzado el curso de verano: “América Latina y la Unión Europea, socios en un mundo en cambio: una nueva etapa en las relaciones UE-CELAC”. Organizado por la Fundación Carolina en el marco de los cursos de verano que cada año programa la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), cuenta con el patrocinio del Gobierno de Cantabria y el apoyo del Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE). Se desarrollará en el Palacio de la Magdalena, hasta el viernes 28 de julio.

 

El curso está dirigido por José Antonio Sanahuja, director de la Fundación Carolina, y Paz Díaz Nieto, coordinadora de la Oficina de Proyectos Europeos de Cantabria, y tiene lugar sólo unos pocos días después de la Cumbre entre la Unión Europea y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), que se celebró en Bruselas los pasados 17 y 18 de julio. Su objetivo principal es propiciar un diálogo de alto nivel para hacer balance de esa reunión, valorar los acuerdos alcanzados y reflexionar sobre la “hoja de ruta” que se abre a partir de la Cumbre. 


Asimismo, el curso se concibe como un espacio para analizar las amplias transformaciones que está experimentando el sistema internacional en el plano económico, político y social; el impacto de coyunturas críticas, como las que representan la pandemia del Covid-19 o la guerra de Ucrania; las agendas y estrategias de desarrollo y cooperación internacional; y, en el ámbito de las regiones y los territorios, el desafío de la “triple transición”.

 

Durante el curso se desarrollará un diálogo político de alto nivel, en el que participarán Antonia Urrejola, ex-ministra de Relaciones Exteriores de Chile, Josep Borrell, Alto Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad y vicepresidente de la Comisión Europea, y Luis Guillermo Solís. Expresidente de Costa Rica


El acto de inauguración ha comenzado con unas palabras de bienvenida del rector de la UIMP, Carlos Andradas, quien manifestó la importancia para la UIMP de acoger este curso, al tiempo que animó a los asistentes a utilizar esta semana "para debatir juntos”. Además, puso en valor el hecho de que estos cursos de verano sean "un espacio de convivencia intergeneracional y multidisciplinar”. Por su parte, Paz Díaz Nieto, codirectora del curso, destacó la importancia y el interés de este curso y animó su aprovechamiento por el alto nivel de los ponentes participantes.

 

Seguidamente, el catedrático de Relaciones Internacionales y director de la Fundación Carolina, José Antonio Sanahuja, destacó durante su intervención el marco en el que se está desarrollando este curso, que “se realiza en un año especial, ya que hemos tenido recientemente la cumbre UE-CELAC, y estamos frente a la presidencia española del Consejo de la UE”. Señaló que “la UE y América Latina y el Caribe están llamadas a entenderse y cooperar. No cooperar no es una opción”

 

Finalmente, el director para las Américas del Servicio Europeo de Acción Exterior, Javier Niño, puso en valor el relanzamiento de las relaciones birregionales luego de la cumbre UE-CELAC: “Hace un año estábamos con J. Borrell anticipando lo que sería este año. Acordamos intentar darle todo el realce posible. Este ha sido un año icónico para relanzar las relaciones entre las dos regiones.”

 

El jueves está previsto que se celebre un diálogo político de alto nivel, que lleva por título "América Latina y el Caribe y la UE, una alianza renovada”, el cual contará con la participación de Carlos Andradas, rector de la UIMP, Josep Borrell, Alto Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad y Vicepresidente de la Comisión Europea, Antonia Urrejola, exministra de Relaciones Exteriones de Chile, Luis Guillermo Solís, expresidente de Costa Rica, quienes conversarán sobre “América Latina y el Caribe y la UE, una alianza renovada”. Este espacio contará con la moderación de José Antonio Sanahuja, catedrático de Relaciones Internacionales y director de la Fundación Carolina.

 

El curso se impartirá de forma presencial durante los días 24 – 28 de julio en el Palacio de la Magdalena, Santander (Cantabria)

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.