Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Lunes, 17 de Noviembre de 2025

Actualizada Domingo, 16 de Noviembre de 2025 a las 11:38:39 horas

Programa `Embajadores del Vino en Corea del Sur´

Andalucía TRADE impulsa la internacionalización del sector vinícola andaluz en Corea del Sur como un mercado estratégico

Redacción Martes, 11 de Julio de 2023 Tiempo de lectura:

Las firmas de la comunidad celebraron una treintena de reuniones de negocio, del 28 al 30 de junio con los compradores internacionales, con el objetivo de introducir sus caldos en Core del Sur, un mercado con 51 millones de consumidores potenciales.

[Img #53381]

 

Andalucía TRADE ha impulsado la internacionalización del sector vinícola andaluz en un mercado asiático estratégico en el marco de su programa `Embajadores del Vino en Corea del Sur´, organizando la visita de importadores coreanos a cinco bodegas de Cádiz, Huelva, Córdoba y Málaga.


El propósito de la agencia pública en esta cita ha sido mostrar de cerca el mercado del vino andaluz a las empresas coreanas con interés por los caldos de la comunidad, en un contexto favorable para el sector, ya que Andalucía exportó vinos a Asia en 2022 por valor de 8,3 millones de euros, una cifra nunca alcanzada, gracias a un notable crecimiento interanual del 19,3%.

El encuentro comercial ha sido una oportunidad excepcional para diversificar las ventas internacionales de los caldos andaluces, ya que Corea es el segundo mercado asiático del sector y el que más creció el año pasado en el continente, con más del doble de ventas, gracias a un alza del 155%, hasta lograr la cifra de 2,2 millones de euros. Además, las exportaciones de vino andaluz al país coreano concentraron el 26,5% del total de ventas a Asia, sólo por detrás de Japón (40%).

Con esta acción comercial, se persigue reforzar este mercado asiático, a través de reuniones individualizadas y el acercamiento a la producción en origen, ya que la elaboración del vino cuenta con un proceso atractivo para los agentes internacionales, que han conseguido establecer contactos de interés con posibilidad de negocio con las firmas andaluzas durante estos intensos días de visitas a las bodegas de Manuel Domecq (Cádiz), Onucoop (Huelva), Pérez Baquero (Córdoba), Bodega Alvear (Córdoba) y Bodega Dimobe (Málaga).

Según informes de Andalucía TRADE, Corea de Sur se erige como un destino de oportunidad para las firmas andaluzas que quieran ampliar mercado en Asia en su estrategia de diversificación de negocio, ya que en este país residen 51 millones consumidores potenciales que cuentan con unos niveles de renta crecientes, y que además importan más del 80% de sus alimentos.

Además, el vino andaluz es conocido en el mercado surcoreano por tener una relación calidad-precio muy atractiva; de hecho, en los últimos años, durante y tras la pandemia, se ha detectado una tendencia creciente, impulsada por los gustos de la población más joven, en el consumo de vino dentro de los hogares.

Por otro lado, cabe resaltar, que los consumidores asiáticos, aprecian aquellos productos que llevan consigo arraigo y tradición en su cultivo y elaboración, un hecho que les aporta un componente de exclusividad y convierten al vino andaluz en un producto gourmet.

Los caldos andaluces son un referente de la marca Andalucía, y se han convertido en los últimos años en buenos embajadores de la imagen de la comunidad en el mundo, dado el reconocimiento internacional del que gozan por su amplia gama y variedad. Un total de seis denominaciones de origen y trece indicaciones geográficas componen el abanico de vinos andaluces, posiblemente, el más amplio a nivel internacional, que va de los caldos más secos del mundo, como los vinos de Jerez, hasta los más dulces, como los Pedro Ximénez, de Montilla Moriles; estos últimos muy apreciados por el consumidor asiático.

Visita a las bodegas


Durante el transcurso de la acción, los representantes de las bodegas andaluzas se dieron cita con los importadores coreanos que visitaron las diferentes sedes de las firmas participantes. La agenda comenzó el 28 de junio con la visita a la bodega gaditana de Manuel Domecq, tras lo que viajaron hasta la finca de la empresa Onucoop, en Huelva, donde degustaron sus vinos y tuvieron la oportunidad de continuar con el networking. El jueves 29 los importadores coreanos conocieron los vinos de Montilla-Moriles en la bodega Pérez Baquero, para acudir después a la Bodega Alvear, también en Córdoba. El viernes finalizó la misión con la visita a la Bodega Dimobe, de Málaga.

La organización de esta acción por parte de Extenda será cofinanciada con fondos procedentes de la Unión Europea a través del P.O. FEDER de Andalucía 2014-2020, dotado con una contribución comunitaria del 80%, o cualquier otro Programa Europeo susceptible de cofinanciar esta acción.

Asia, segundo continente en crecimiento


Andalucía cuenta con una posición cada vez más estratégica tras las cifras de ventas de vino a Asia, donde exportó la cifra récord de 8,3 millones el pasado año 2022, con un crecimiento interanual del 19,3%, el segundo mejor entre los continentes, solo superado por África, que multiplica sus ventas casi por cinco, con un alza del 390% y unas ventas de 6,1 millones de euros.

En concreto, Corea del Sur es un mercado de creciente interés para las firmas andaluzas, ya que es destino que más crece del Top10 asiático, con más del doble de ventas, gracias a un crecimiento interanual del 155%, que alcanzan unas exportaciones por valor de los 2,2 millones de euros; y suponen el 26,5% del total de ventas al continente.

Por su parte, Japón ocupa el primer puesto en exportaciones de vino a Asia, con ventas de 3,3 millones, y la segunda mejor subida de los mercados, con un avance del 80%; y el 40% del total de ventas. El tercer puesto lo ocupa China, con 876.000 euros, el 10,5%, a pesar de un descenso del 57%, y concentra el 10,5% de las ventas.

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.