Día Lunes, 03 de Noviembre de 2025
La economía circular se ha convertido en la vía fundamental para garantizar la sostenibilidad ambiental y económica de las empresas, así como para avanzar en la descarbonización del planeta.
Según los directivos participantes en el VI Foro de Economía Circular de Forética, esta transición solo será posible mediante alianzas estratégicas, incluso entre competidores, y la medición constante de resultados.
Germán Granda, director general de Forética, organización que impulsa la sostenibilidad y agrupa a más de 200 empresas, destacó que actualmente solo el 7,2% de la economía mundial es circular. En la Unión Europea, este porcentaje asciende al 11% gracias a los esfuerzos de reciclaje y reutilización. Sin embargo, se requiere un mayor impulso para alcanzar los objetivos deseados.
"Hemos visto ejemplos de todo tipo y hemos contrastado todo el trabajo que hemos realizado durante el año, sobre todo en los términos de medición y anticipación a la regulación que viene en esta materia", afirmó Raquel Canales, manager del Grupo de Acción de Economía Circular de Forética. "Desde política animamos a todas las empresas, desde luego, a avanzar en su camino hacia la economía circular".
En el marco del foro celebrado en Madrid, los participantes resaltaron la importancia de establecer alianzas para aumentar los niveles de reciclaje, que actualmente se sitúan en el 11% en Europa. La economía circular abarca toda la cadena productiva, desde el diseño de productos con una mayor vida útil hasta la logística y el uso responsable de los mismos.
"Es necesario incluir conceptos vinculados con la economía circular en el diseño de los productos para asegurarnos de que luego podamos alargar su vida útil", explicó María Ricón Liévana, líder de equipo de Economía Circular de la Dirección General de Medio Ambiente de la Comisión Europea. "También debemos considerar aspectos como la logística, el uso que se da a los productos y la extracción de materias primas, ya que nos enfrentamos a recursos limitados".
La formación de los trabajadores, la colaboración entre proveedores y consumidores, la integración de la economía circular en las estrategias de negocio y la medición constante de la circularidad fueron los temas principales de debate durante el foro. Quedó claro que la economía circular es la única opción para hacer los negocios más competitivos y sostenibles a largo plazo.










































