Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Jueves, 18 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 18 de Septiembre de 2025 a las 08:41:38 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

La ceremonia de firma tuvo lugar en Bruselas

La Presidencia Española arranca con la firma del Acuerdo de Libre Comercio entre la UE y Nueva Zelanda

Redacción Lunes, 10 de Julio de 2023 Tiempo de lectura:

Según Héctor Gómez, ministro de Industria, Comercio y Turismo, esta firma demuestra la apuesta inquebrantable de la UE por los beneficios de la apertura comercial y el fomento de la autonomía estratégica abierta.

La Presidencia Española ha comenzado con la firma del Acuerdo de Libre Comercio entre la Unión Europea y Nueva Zelanda. Este acuerdo tiene como objetivo fortalecer las relaciones comerciales con la región indo-pacífico, reducir barreras y fomentar el crecimiento económico sostenible.

 

 

El Acuerdo incluye compromisos punteros en áreas como el medioambiente, los derechos laborales fundamentales y la igualdad de género. Según Héctor Gómez, ministro de Industria, Comercio y Turismo, esta firma demuestra la apuesta inquebrantable de la UE por los beneficios de la apertura comercial y el fomento de la autonomía estratégica abierta.

 

La ceremonia de firma tuvo lugar en Bruselas y contó con la presencia del vicepresidente ejecutivo de la Comisión Europea y Comisario de Comercio, Valdis Dombrovskis, el ministro de Comercio y Crecimiento de las Exportaciones de Nueva Zelanda, Damien O'Connor, y el Embajador Representante Permanente de España ante la UE, Marcos Alonso. También estuvieron presentes como observadores la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, y el primer ministro de Nueva Zelanda, Chris Hipkins.

 

 

El Acuerdo busca reducir las barreras al comercio bilateral de bienes y servicios, asegurando que las empresas europeas compitan en igualdad de condiciones

 

Además, se han obtenido mejoras en el acceso a los mercados de mercancías, servicios, contratación pública y protección de la propiedad intelectual.

 

[Img #53361]

Destaca también la inclusión de compromisos en materia de sostenibilidad, como el comercio y reforma de las subvenciones a los combustibles fósiles, sistemas alimentarios sostenibles, economía circular, deforestación, tarificación del carbono y protección del medio marino. Asimismo, se ha incluido un capítulo específico sobre PYMES para ayudar a exportar a las empresas medianas y pequeñas.

 

Las negociaciones para este Acuerdo comenzaron en junio de 2018 y concluyeron en junio de 2022, tras doce rondas de negociaciones. Una vez que el Parlamento Europeo dé su consentimiento y Nueva Zelanda lo ratifique, el acuerdo podrá entrar en vigor.

 

En cuanto a las relaciones comerciales bilaterales entre España y Nueva Zelanda, se destaca que Nueva Zelanda es el 85º socio comercial de España. En el último ejercicio de 2022, las exportaciones españolas a Nueva Zelanda alcanzaron los 290,87 millones de euros, con un aumento del 15% respecto al año anterior. Los productos más exportados fueron vehículos y componentes, productos cárnicos, grasas y aceites, maquinaria y equipo, y aparatos y material eléctrico.

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.