Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Sábado, 15 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 14 de Noviembre de 2025 a las 22:09:50 horas

Un proyecto con sello español

Iberdrola conecta a la red eléctrica francesa el parque eólico marino Saint-Brieuc

Redacción Viernes, 07 de Julio de 2023 Tiempo de lectura:

El primer proyecto a gran escala de eólica marina en Bretaña y el segundo de Francia en producir energía limpia.

[Img #53356]

 

Iberdrola ha conectado a la red eléctrica francesa el parque eólico marino Saint-Brieuc que construye en aguas de la Bretaña francesa: el primer proyecto a gran escala de eólica marina en Bretaña y el segundo de Francia en producir energía limpia.

Después de la fase de prueba, el 5 de julio las primeras turbinas eólicas han comenzado a suministrar energía eléctrica limpia. Las turbinas irán conectándose a la red paulatinamente hasta poner en marcha los 62 aerogeneradores que contiene el parque. 

La electricidad producida es recogida por la subestación eléctrica ubicada en el centro del parque, para después ser transportada por dos cables submarinos con una tensión de 225 kV a la playa de Caroual, en Erquy. Por último, la electricidad se inyecta a la red a través de la subestación Doberie, ubicada en Hénansal (Côtes-d'Armor).

"Es una gran satisfacción que los primeros aerogeneradores del parque hayan comenzado a producir energía. Se trata de un paso simbólico tras 12 años de esfuerzos por llevar a cabo este gigantesco proyecto, que contribuye tanto a la soberanía energética de Bretaña como a la transición energética, un elemento clave en la batalla contra el cambio climático", ha afirmado Emmanuel Rollin, CEO de Iberdrola Francia.

Dotado de una inversión de 2.400 millones de euros, la capacidad total del parque será de 496 megavatios (MW) repartidos en 62 turbinas de 8 MW de potencia cada una. Cuando esté en pleno rendimiento, Saint-Brieuc tendrá una producción de 1.820 gigavatios hora (GWh) al año, con los que podrá cubrir la demanda energética de 835.000 personas (incluyendo la calefacción), lo que equivale a una población superior a la ciudad de Valencia o casi como la de Marsella.

 

Los primeros aerogeneradores comenzaron a producir energía el 5 de julio. Por primera vez la electricidad es producida por un parque eólico marino en Bretaña

 

De este modo, el territorio de Côtes-d'Armor (600.000 habitantes) se convertirá en un municipio con energía positiva, produciendo más energía de la que consume en su parte doméstica. En total la instalación cubre el 9% del consumo anual de electricidad de Bretaña.

El parque se está construyendo en colaboración con las empresas francesas RES y Caisse des Dépôts, ambas pertenecientes al consorcio Ailes Marines, propiedad de Iberdrola tras la adquisición de la totalidad de sus acciones.


El proyecto tiene un marcado sello español. Los jackets -plataformas que sustentan los aerogeneradores marinos- y los pilotes han sido construidos y montados por Navantia-Windar en Fene (A Coruña) y Avilés (Asturias). En el contrato de 350 millones de euros han participado más de 15 empresas españolas y ha supuesto un gran efecto tractor al crear más de 2.000 empleos directos y miles de empleos indirectos. 

Además, Siemens – Gamesa ha fabricado las turbinas. De 207 metros de alto cada una, están dotadas con tecnología de última generación y sus palas, de casi 82 metros de longitud, ofrecen un área de barrido un 18% superior al modelo anterior y una mejora de la producción anual de energía del 20% respecto a su predecesora.

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.