Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Viernes, 17 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 17 de Octubre de 2025 a las 23:08:22 horas

En su sede

COFIDES presenta las principales características del Fondo de Impacto Social a miembros de Spaincap

Redacción Jueves, 06 de Julio de 2023 Tiempo de lectura:

El Fondo de Impacto Social (FIS) es uno de los nuevos instrumentos financieros incluidos en la Adenda del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, cuya gestión se encomienda a COFIDES.

[Img #53326]

 

COFIDES ha celebrado en su sede una reunión de trabajo para presentar las principales características del Fondo de Impacto Social (FIS) a una delegación de miembros de Spaincap -la asociación que agrupa a las entidades de Venture Capital & Private Equity en España-, encabezada por su presidente, Oriol Pinya, y su director general, José Zudaire. 

 

El Fondo de Impacto Social (FIS) es uno de los nuevos instrumentos financieros incluidos en la Adenda del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, cuya gestión se encomienda a COFIDES.

 

El presidente y consejero delegado de COFIDES, José Luis Curbelo, ha resaltado que los objetivos de este nuevo fondo son “por un lado, reforzar el ecosistema de emprendimiento social en España, y, por otro, apoyar mediante diversos instrumentos financieros aquellas iniciativas de inversión de impacto de la economía social en territorio español”. Para Curbelo, este fondo “puede dar respuesta a las necesidades de financiación de iniciativas privadas como centros especiales de empleo, cooperativas de iniciativa social, pymes o startups de impacto”, entre otros.

 

El objetivo es potenciar la colaboración público-privada para fortalecer el ecosistema español de inversión de impacto e impulsar la movilización de recursos privados que complementen a los públicos

 

El director general de COFIDES, Miguel Tiana, ha detallado los objetivos y características del fondo, que estará dotado con 400 millones de euros para, “fortalecer la inversión de impacto social y medioambiental en España, desde una perspectiva de adicionalidad que permita la movilización de recursos privados que complementen a los públicos”.

 

Este nuevo fondo “contribuirá a fortalecer políticas públicas dirigidas a los sectores más desfavorecidos mediante soluciones financieras de mercado que contribuirán a resolver grandes retos sociales vinculados al Estado del bienestar”. Tiana ha precisado que “la inversión de impacto persigue un impacto cuantificable y medible, con un retorno financiero al menos igual al del principal capital invertido”. Por tanto, “se ha de tener en cuenta no sólo la rentabilidad financiera, sino “los efectos sociales y medioambientales, a través de indicadores cuantitativos o cualitativos”.

 

El Fondo podrá realizar tanto inversiones directas en empresas como aportaciones a fondos de inversión de impacto. Precisamente por esto último, las gestoras de fondos de impacto en España constituyen un actor clave para la exitosa ejecución de FIS.

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.