Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Miércoles, 24 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 23 de Septiembre de 2025 a las 23:41:51 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Reforzar la internacionalización

Aumentar la base exportadora y apostar por la diversificación geográfica de mercados son algunos de los objetivos de la Red de Cámaras de Comercio

Redacción Lunes, 03 de Julio de 2023 Tiempo de lectura:

“No nos podemos conformar: la internacionalización es un valor diferencial. Hoy contamos con cerca de 60.000 empresas que exportan regularmente, y casi 200.000 que lo hacen de forma no regular", señaló la directora general de Cámara de Comercio de España.

[Img #53284]

La directora general de Cámara de Comercio de España, Inmaculada Riera, ha detallado los retos y compromisos a los que se enfrenta la red cameral que tiene en su ADN “el apoyo a la internacionalización las empresas, particularmente las pymes”.  

 

Entre los compromisos y desafíos detallados por Riera figuran continuar aumentando la base exportadora, consolidar el número de empresas con presencia exterior, apostar por la diversificación geográfica de mercados, así como mejorar el valor añadido de las exportaciones, además de impulsar y ampliar los programas de asesoramiento individualizado y formación a pymes.

 

También se ha referido a la importancia de que Europa “compatibilice la autonomía estratégica de carácter abierto con los valores del multilateralismo. Si somos capaces de hacer esto, la globalización se mantendrá”

 

“No nos podemos conformar: la internacionalización es un valor diferencial. Hoy contamos con cerca de 60.000 empresas que exportan regularmente, y casi 200.000 que lo hacen de forma no regular. El tejido económico necesita reforzar la internacionalización”, ha asegurado Riera durante una de las conferencias inaugurales del curso “Hacia un nuevo orden económico internacional”, patrocinado por Cámara de España en el campus de Santander de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP).

 

Esta primera sesión del curso que terminará el próximo 7 de julio también ha contado con las intervenciones de Carlos Andradas, Rector de la UIMP; Gonzalo Solana, director Cátedra Nebrija Santander en Internacionalización de Empresas de la Universidad Nebrija, y Alfonso García Mora, vicepresidente del IFC-Banco Mundial.

 

La directora general de Cámara de España también se ha referido a la importancia de que Europa “compatibilice la autonomía estratégica de carácter abierto con los valores del multilateralismo. Si somos capaces de hacer esto, la globalización se mantendrá”, ha asegurado en referencia a los cambios geoestratégicos que experimenta el mapa mundial. “Todos tenemos la obligación de participar en este proceso de cambio y hacer posible la compatibilidad entre los dos objetivos”, ha asegurado la directora general de Cámara de España.

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.