Día Lunes, 17 de Noviembre de 2025
El comercio electrónico, las cadenas de logística eficientes y el apoyo a los emprendimientos femeninos son elementos fundamentales para la viabilidad de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) en Latinoamérica, según un informe presentado por la firma UPS.
En conmemoración del Día de las Microempresas y de las Pequeñas y Medianas Empresas, la multinacional de logística dio a conocer el informe titulado "Promoviendo el crecimiento de las pequeñas empresas, la resiliencia y el empoderamiento de las mujeres a través del comercio en la región Asia Pacífico". Este estudio incluye a dos de las principales economías latinoamericanas: México y Chile.
El informe destaca que las mipymes en Latinoamérica se enfrentan a desafíos comerciales y de infraestructura, por lo que es crucial contar con estrategias que impulsen su desarrollo. El comercio electrónico se presenta como una herramienta fundamental para expandir sus negocios y llegar a nuevos mercados.
Además, la implementación de cadenas de logística eficientes permite agilizar los procesos de distribución y entrega de productos, mejorando la experiencia del cliente y aumentando la competitividad de las mipymes.
Otro aspecto relevante señalado en el informe es el apoyo a los emprendimientos femeninos. Según María Luisa Boyce, Vicepresidenta de Asuntos Públicos Globales de UPS, "las mujeres desempeñan un papel fundamental en el crecimiento económico de la región y es necesario brindarles herramientas y oportunidades para que puedan desarrollar sus negocios con éxito".
El informe resalta la resiliencia como una característica distintiva de las mipymes en Latinoamérica, quienes han demostrado su capacidad de adaptación y superación frente a los desafíos del entorno empresarial.
El comercio electrónico, la logística eficiente y el apoyo a los emprendimientos femeninos son elementos clave para impulsar el crecimiento y la viabilidad de las mipymes en Latinoamérica. Estas estrategias permiten a las empresas expandirse, mejorar su competitividad y contribuir al desarrollo económico de la región.











































