Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Lunes, 15 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 15 de Septiembre de 2025 a las 17:23:24 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Celebrada en Gotemburgo

TYPSA participa, con profesionales de Madrid y de Suecia, en la 91ª Reunión Anual de la Comisión Internacional de Grandes Presas

Redacción Lunes, 26 de Junio de 2023 Tiempo de lectura:

TYPSA sigue apoyando el papel estratégico de la Comisión Internacional de Grandes Presas (ICOLD) para establecer directrices que garanticen que las presas se diseñan, construyen y explotan de forma segura y resultan sostenibles y equitativos desde el punto de vista medioambiental, en medio de la transición energética y el cambio climático.  

[Img #53182]

 

En este contexto TYPSA ha participado, con profesionales de Madrid y de Suecia, en la 91ª Reunión Anual de la Comisión Internacional de Grandes Presas (ICOLD) celebrada en Gotemburgo (Suecia) del 10 al 15 de junio, organizada por el Comité Nacional Sueco de Grandes Presas (SwedCOLD). Manuel G. de Membrillera formó parte del panel de expertos durante el taller sobre detección de defectos en presas de materiales sueltos y compartió algunos casos prácticos relativos a la detección de la erosión interna y la vigilancia de presas. Este taller fue organizado por Sam Johansson de HydroResearch y Peter Viklander de Vattenfall, como parte de los eventos organizados por SwedCOLD

 

También presidió la reunión del Comité Técnico de Vigilancia de Presas de ICOLD, en la que participaron 58 profesionales de todo el mundo para compartir lecciones aprendidas y experiencias sobre varios temas relacionados con la seguridad y vigilancia de presas. Se abordaron temas como los piezómetros totalmente inyectados, la tecnología de control dinámico por auscultación ambiental (AVM), la durabilidad de los sensores en los sistemas automatizados, monitorización y vigilancia de la presa de Itaipú, InSAR para la monitorización de presas, varios casos del Cuerpo de Ingenieros del Ejército de EE.UU. (USACE), capacidades de la tecnología PolSAR para la detección de filtraciones, campañas geofísicas sísmicas, desarrollo de un boletín técnico sobre la monitorización basada en el riesgo de presas de relaves (mineras) y un boletín dedicado a la vigilancia/auscultación de aliviaderos. 

 

En el simposio sobre la gestión para presas seguras, participó también de la filial en Suecia, TYPSA AB, Francisco Ríos Bayona quien lideró junto con profesionales de CIMNE una presentación sobre la aplicación de modelos predictivos de “Machine Learning” para las presas de la Agència Catalana de l’Aigua, a partir de un artículo escrito por Fernando Salazar (CIMNE), Carlos Barbero y Xavier Fernández (ACA), además de Marc Gil y Manuel G. de Membrillera de TYPSA. El objetivo del simposio es compartir casos reales en distintos países, tecnologías e innovaciones para aumentar la seguridad de presas y motas junto con sus beneficios. 

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.