Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Viernes, 31 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 30 de Octubre de 2025 a las 21:48:32 horas

En el primer cuatrimestre del año

La Región de Murcia aumenta sus exportaciones un 6% rozando los 5.000 millones en ventas

Redacción Viernes, 16 de Junio de 2023 Tiempo de lectura:

Francia y Alemania son los dos países que encabezan el ranking de clientes de los productos regionales.

[Img #53021]

Las exportaciones de la Región de Murcia en los cuatro primeros meses del año continúan creciendo, con un incremento del 6 por ciento, en comparación con el mismo periodo del pasado año. Las ventas al exterior alcanzaron los 4.885 millones de euros y sitúan a la Región como la cuarta provincia con mayores ventas en el exterior, tras Barcelona, Madrid y Valencia. 

 

Por productos, de enero a abril, destacan los incrementos de hortalizas frescas y congeladas (12,96 por ciento), otros productos sin elaborar (82,56 por ciento), ingredientes y aditivos para la alimentación (7,46 por ciento) y azúcar y productos de confitería (35,8 por ciento). Asimismo, todos los sectores económicos han tenido un aumento en la cifra de exportaciones en relación con el mismo periodo de 2022: productos agroalimentarios (5,1 por ciento), bebidas (16,11 por ciento), bienes de consumo (12,37 por ciento) y productos industriales y tecnología (5,27 por ciento). 

 

Francia y Alemania son los dos países que encabezan el ranking de clientes de los productos regionales. A Francia se ha exportado casi un 1 por ciento más que en el mismo periodo de 2022 y Alemania ha tenido un incremento del 12,33 por ciento. 

 

Reino Unido ha tenido una evolución favorable respecto a los cuatro primeros meses del pasado año de casi el 7%, ello a pesar de la entrada en vigor del Brexit y de las complicaciones que están teniendo los exportadores

 

El número de empresas que realizaron operaciones de exportación durante el mes de abril fueron 1.792. Los principales destinos fuera de la Unión Europea fueron Marruecos, Reino Unido, Estados Unidos, Brasil y China. El total se han vendido productos a estos destinos, entre enero y abril, 1.898 millones de euros.  

 

Respecto a las importaciones, la cifra fue de 1.289 millones de euros, frente a los 1.542 millones de euros de 2022. Así, en los cuatro primeros meses de 2023, la cifra ha disminuido en un 10,8 por ciento, debido principalmente a las compras de combustibles y lubricantes, cuya partida ha bajado un 17,45 por ciento. Los principales países desde donde se ha importado este producto fueron: México, Arabia Saudita, Kazajstán, Iraq y Colombia.  

 

Otras importaciones de la Región durante el primer cuatrimestre han sido productos químicos, cereales y productos de la molinería, semillas y frutos oleaginosos y azúcar y confitería. El país al que se ha comprado el 54 por ciento de los cereales y productos de la molinería durante el periodo enero-abril ha sido Ucrania

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.