Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Lunes, 15 de Septiembre de 2025

Actualizada Domingo, 14 de Septiembre de 2025 a las 22:34:55 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

De la mano de Asturex

Seis empresas asturianas emprenden una misión comercial multisectorial a Serbia, Montenegro y Albania

Redacción Jueves, 08 de Junio de 2023 Tiempo de lectura:

Potenciar las relaciones comerciales del Principado de Asturias es también objetivo de Asturex en estos mercados, y por ello, también desarrolla una agenda institucional, acompañada por la delegación comercial.

[Img #52882]

Presentar las oportunidades comerciales para el tejido empresarial asturiano y dar a conocer el potencial de las empresas asturianas y su posible encaje comercial en estos mercados, son los objetivos de misión comercial multisectorial a Serbia, Montenegro y Albania, organizada por la Sociedad de Promoción Exterior Principado de Asturias, S.A. (Asturex), del  4 al 9 de junio del 2023, en la que participan 6 empresas asturianas.

 

De esta forma, las empresas HIERROS Y CARBONES SA, GONVARRI AGROTECH SL, FABRICA DE RADIADORES HERMANOS OCHOA SLU, ASTURMADI DOORS. S.L., FEDERACION ASTURIANA DE EMPRESARIOS, y NORMAGRUP TECHNOLOGY, S.A. mantendrán una nutrida agenda personalizada de reuniones con potenciales clientes para hacer prospección en estos mercados e iniciar o consolidar las ventas en los mismos. Potenciar las relaciones comerciales del Principado de Asturias es también objetivo de Asturex en estos mercados, y por ello, también desarrolla una agenda institucional, acompañada por la delegación comercial.

 

Asturex mantendrá reuniones en Serbia con la Oficina Económica y Comercial de España en Belgrado, La Cámara de Comercio de Serbia y la Agencia de Promoción e Inversión de Serbia. En el caso de Montenegro, con la Cámara de Comercio de Montenegro. Con respecto a Albania, Asturex se entrevistará con la Cámara de Comercio de Tirana, La Embajada de España en Albania y la FIAA (Federación de Inversores en Albania). 

 

Oportunidades de negocio

 

Desde la sociedad se ha realizado un seguimiento continuo de estos mercados, así como un estudio continuo de las oportunidades de negocio que pueda presentar para las empresas de nuestra región:

 

SERBIA:

 

Infraestructuras de transporte. Serbia está realizando un importante esfuerzo de modernización de autopistas, ferrocarriles y aeropuertos. Las principales oportunidades están relacionadas con el desarrollo de la conexión con Pristina por autopista, el Corredor X de ferrocarril, los proyectos de Belgrado (tranvía o infraestructuras para tranvía). Estos proyectos cuentan con apoyo de todas las instituciones internacionales activas en Serbia y de otros donantes bilaterales.

 

Energía: se prevén proyectos de transmisión eléctrica y subestaciones, para mejorar prestaciones y conexiones. Las renovables avanzan lentamente, pero en el medio plazo podrían presentar oportunidades. BERD, KfW y la UE apoyarán estos proyectos.  

 

Otros sectores: Bienes de consumo, maquinaria para la construcción, eficiencia energética.  

 

MONTENEGRO:

 

Infraestructuras de transporte. Montenegro está realizando un importante esfuerzo de desarrollo y rehabilitación de su red de autopistas, ferrocarriles y aeropuertos. Las principales oportunidades están relacionadas con la rehabilitación del ferrocarril, especialmente de la línea Vrbnica-Bar, con la construcción de una línea ferroviaria entre Niksic y la frontera con Bosnia-Herzegovina, y con la construcción del Corredor Mar Jónico-Mar Adriático. Además, destaca la renovación y posible concesión de la gestión de los aeropuertos de Podgorica y Tivat. Estos proyectos cuentan con apoyo de las instituciones financieras internacionales y de otros donantes bilaterales, como China, que está realizando el proyecto de infraestructura de transporte por carretera en Bar-Boljare y que constituye la infraestructura más ambiciosa y cara jamás ejecutada en Montenegro.  

Otros sectores: medio ambiente, turismo, construcción y energía eléctrica.

 

 ALBANIA:

El sector agrícolaagroindustrial. Albania se sitúa como país líder en su zona de producción de alimentos primarios y en el sector de procesamiento, junto con la silvicultura y la pesca, representan una gran parte del PIB y la fuerza laboral en la región (hasta el 40% de los trabajadores), con un gran potencial para un mayor desarrollo económico sostenible. Albania comienza a situarse como uno de los principales productores y exportadores de productos biológicos.

La industria, destacando principalmente la industria ligera liderada por el sector de la moda y calzado. La producción textil es la principal fuente de ocupación laboral.

 

Los bienes de equipo, nuevos o usados, podrían tener grandes posibilidades, dado el bajo nivel tecnológico del sistema productivo albanés. El sector de la construcción, con posibilidades para la oferta empresarial española, tanto en el suministro de materiales como en oportunidades de inversión directa. Los sectores de apoyo a defensa e interior. Turismo y sector horeca.

Tras el terremoto uno de los sectores que se prospecta con más auge será el relacionado con la reconstrucción.

 

Otros sectores con posibilidades podrían ser: telecomunicaciones, salud, logística, servicios de ecommerce e introducción empresas innovadoras, tecnológicas y startups.

¿Necesitas información a tu medida?, intentaremos ayudarte, utiliza nuestro CHAT de IA sobre el negocio exterior:

¿Quieres más potencia? Accede a nuestra IA Premium coexia +

Etiquetada en...

Quizás también te interese...

Quizás también te interese...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.