Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Viernes, 12 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 11 de Septiembre de 2025 a las 22:50:41 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Análsis de la situación geopolítica internacional

Cómo asegurar tu expansión internacional en un entorno de policrisis

Redacción Miércoles, 07 de Junio de 2023 Tiempo de lectura:

Jornada organizada por la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid y Cesce, Compañía Española de Seguros de Créditos a la Exportación, desde donde se ha abordado minimizar los riesgos para la expansión internacional de las empresas españolas, en el actual entorno de múltiples crisis.

 

El nuevo orden mundial presenta una serie de riesgos que debemos enfrentar de manera integral: desafíos geopolíticos, riesgos económicos, energéticos y climáticos. Las empresas desempeñan un papel crucial al gestionar los riesgos, adaptarse a las nuevas realidades y promover la sostenibilidad. 

 

El director de riesgo país y gestor de deuda de Cesce, Ricardo Santamaría, ha participado en la jornada para debatir sobre la situación geopolítica internacional y los retos a los que se enfrentan las empresas en su internacionalización. Durante el evento, Santamaría ha explicado cómo desde CESCE pueden acompañar y apoyar a las empresas en sus procesos de internacionalización.

 

Santamaría ha señalado que la economía global se enfrenta a un crecimiento débil, frágil y plagado de incertidumbres debido a la evolución del conflicto de Ucrania, la crisis energética que afecta especialmente al continente europeo, la crisis de precios y una potencial crisis de deuda de los países emergentes. Además, la conflictividad geopolítica creciente entre la economía norteamericana y China también está afectando a la toma de decisiones.

 

"Las empresas se enfrentan a un horizonte de crecimiento débil, plagado de incertidumbres y al mismo tiempo que es frágil porque el devenir de cualquiera de estas crisis puede precipitar lógicamente al mundo a una nueva etapa recesiva", ha afirmado Santamaría.

 

Por otro lado, Santamaría ha identificado los desafíos de la economía global a medio plazo, entre los que destacan la disrupción digital, la evolución de la inteligencia artificial, la desigualdad como motor de inestabilidad política, la desglobalización, la crisis demográfica y la descarbonización necesaria del planeta.

 

"Desde CESCE se articulan herramientas con mandato del Estado español para apoyar a las empresas en su proceso de internacionalización y mitigar los riesgos en este contexto de elevada incertidumbre", ha explicado Santamaría. En este sentido, CESCE actúa como agente gestor del Estado español.

 

La gestión efectiva de estos riesgos, no sólo protegerá las operaciones empresariales, sino que también abrirá oportunidades para la innovación y el crecimiento en el nuevo contexto internacional. Es importante destacar que aprovechar estas oportunidades requiere adaptabilidad, creatividad y una visión estratégica.

 

¿Necesitas información a tu medida?, intentaremos ayudarte, utiliza nuestro CHAT de IA sobre el negocio exterior:

¿Quieres más potencia? Accede a nuestra IA Premium coexia +

Etiquetada en...

Quizás también te interese...

Quizás también te interese...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.