Del Jueves, 20 de Noviembre de 2025 al Viernes, 21 de Noviembre de 2025
Andalucía TRADE ha sido la encargada de organizar las más de medio centenar de reuniones de negocio que se han celebrado entre la delegación andaluza y los importadores locales en el marco de la 14º edición de esta muestra.
![[Img #52805]](https://empresaexterior.com/upload/images/06_2023/1510_la-junta-refuerza-la-presencia-del-agro-andaluz-en-el-marco-del-espacio-expositivo-korea-international-exhibition-center-de-seul_cr.jpg)
La Junta de Andalucía ha impulsado el sector agroalimentario andaluz en Corea del Sur con una misión comercial de cuatro firmas andaluzas a la feria Seoul Food and Hotel, que comenzó el pasado 30 de mayo y se cierra hoy en el espacio expositivo Korea International Exhibition Center de Seúl. Andalucía ha reforzado así su presencia en el mercado coreano, con unas exportaciones de récord histórico de alimentos y bebidas en 2022 por valor de 120 millones de euros, y con un crecimiento del 24,1% interanual.
Andalucía TRADE ha sido la encargada de organizar las más de medio centenar de reuniones de negocio que se han celebrado entre la delegación andaluza y los importadores locales en el marco de la 14º edición de esta muestra. El perfil profesional de los agentes coreanos ha incluido a mayoristas, productores, importadores y distribuidores de alimentación y las bebidas.
La organización ferial señala que tiene previsto superar las cifras de la pasada edición, que recibió 37.685 visitantes de 28 países y organizó un total de 966 expositores. Este salón es el de mayor tradición, importancia y presencia internacional de todas las ferias de Corea del Sur y cuenta con más de 30 años de trayectoria.
En la cita han participado cuatro firmas andaluzas dedicadas al aceite de oliva y al vinagre del sector gourmet que han desarrollado un total de 57 encuentros B2B en el stand que Andalucía TRADE ha instalado en el pabellón español, en colaboración con la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB).
Actualmente, Corea del Sur, con 51,4 millones de consumidores potenciales, se erige como un mercado de oportunidad para las firmas andaluzas, ya que es la decimotercera economía más grande del mundo. Además, el país asiático demuestra un gran interés por Europa y por sus productos de mayor calidad, y se presenta como una de las principales economías de más rápido avance a medio plazo dentro de Asia Meridional, zona para que el Banco Mundial tiene una previsión de crecimiento en 2023 del 5,5%.
Las empresas andaluzas Vinagres de Yema, de Cádiz; la cooperativa Dcoop, de Málaga; Oleoestepa, de Sevilla; y Olivar de la Maja, de Jaén, han sido las marcas que han participado en la misión y la visita prospectiva a la feria surcoreana. La organización de esta acción por parte de Extenda será cofinanciada con fondos procedentes de la Unión Europea a través del P.O. FEDER de Andalucía 2014-2020, dotado con una contribución comunitaria del 80%, o cualquier otro Programa Europeo susceptible de cofinanciar esta acción. En esta ocasión, la cita sea celebrado con el apoyo de la Oficina de Promoción de Negocios de la Agencia en Corea del Sur.
En 2022, seis de la ocho las provincias andaluzas han incrementado sus exportaciones de alimentos y bebidas en Corea del Sur
Corea del Sur, cerca de los gustos occidentales
Según los datos de Andalucía TRADE- Agencia Empresarial para la Transformación y el Desarrollo Económico, gracias al alto poder adquisitivo de los coreanos, la occidentalización de sus gustos y su interés por la cultura española, incluida su alimentación, es un mercado particularmente interesante para las firmas andaluzas.
Además, los consumidores coreanos han desarrollado en los últimos años mayor interés por introducir en su dieta productos importados gourmet o ecológicos, cuyo valor añadido se ha detectado en la presentación y embalaje de los alimentos, y su posición en los portales digitales, lo que les otorga un sello de calidad y sofisticación. Estos aspectos son fundamentales para las marcas que quieran introducirse en este mercado estratégico.
El aceite de oliva se posiciona como uno de los productos favoritos de los surcoreanos, debido a su preocupación por mantener una alimentación saludable y su interés por adoptar costumbres occidentales. Los surcoreanos aprecian especialmente los productos con denominaciones de origen, por lo que las empresas andaluzas pueden adquirir un mejor posicionamiento de sus productos.









































