Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Viernes, 26 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 26 de Septiembre de 2025 a las 08:18:57 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Promovida por Adif

La terminal del nodo logístico València-Font de Sant Lluís operará unas 150.000 UTI y 2.600 trenes anuales

Redacción Miércoles, 31 de Mayo de 2023 Tiempo de lectura:

Adif y la Autoridad Portuaria de València (APV) -como entidades promotoras- y Grupo Alonso -como compañía explotadora de la terminal intermodal-, han presentado el proyecto del nuevo nodo logístico intermodal de la capital valenciana

[Img #52769]

La terminal intermodal, promovida por Adif en el nodo logístico València-Font de Sant Lluís, tendrá una capacidad para operar 150.000 Unidades de Transporte Intermodal (UTI) y maniobrar hasta 2.600 trenes de mercancías al año y sus dos grúas pórticos contarán con una capacidad de almacenamiento de 2.500 TEU/año (unidad de medida que equivale a un contenedor de 20 pies).

Estos datos y su carácter estratégico para reforzar el transporte de mercancías en el país han sido destacados en un encuentro celebrado en València, en el que Adif y la Autoridad Portuaria de València (APV) -como entidades promotoras- y Grupo Alonso -como compañía explotadora de la terminal intermodal-, han presentado el proyecto del nuevo nodo logístico intermodal de la capital valenciana a representantes del sector.   

Instalaciones y servicios con dimensión internacional


Ubicado en el Corredor Mediterráneo, junto al Puerto, València-Font de Sant Lluís forma parte de la Red Transeuropea de Transporte y constituye un nodo estratégico clave en la interconexión, interoperabilidad e intermodalidad de los servicios de transporte, que posibilitará la circulación de trenes en ancho estándar entre València y la frontera francesa. 

El centro, además, completará al Puerto de Vàlencia y está vinculado al desarrollo de la Zona de Actividades Logísticas (ZAL) del Puerto de València y de Mercavalencia.

José Luis Soria, gerente del área Este de Servicios Logísticos de Adif, ha explicado que el nuevo nodo contará con 5 áreas diferenciadas: la terminal intermodal, que supone una inversión por parte de Adif de más de 35 millones de euros, la zona inmologística con naves para el tratamiento de la carga y un amplio elenco de actividades complementarias al transporte (aparcamiento de pesados, servicios auxiliares para el personal, etc.). “Todo ello compondrá un nodo con una capacidad operativa formidable que, sin duda, significa un antes y un después en las infraestructuras de transporte de la Comunidad Valenciana”, ha señalado. 

Asimismo, la terminal intermodal dispondrá de cobertura 5G, en el marco del plan que está desarrollando Adif en diez de las principales terminales logísticas en España consideradas estratégicas, con el objetivo de impulsar su digitalización y, con ella, la automatización de los procesos y la reducción de costes del transporte de mercancías por ferrocarril. 

La infraestructura 5G permite la prestación de servicios logísticos avanzados, con una automatización parcial o total, y facilita la gestión ‘inteligente’ del tráfico de mercancías, agilizando así los tránsitos y facilitando la intermodalidad. Con ella, además, se promoverá la interconexión de los principales nodos de transporte del sistema ferroviario de forma eficiente, redundando en una movilidad más sostenible e inteligente.

Las obras de ejecución del proyecto constructivo de la terminal intermodal y logística de València-Font de Sant Lluís (1ª fase), así como la cobertura 5G, van a contar con financiación europea a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU.

Dinamizar la actividad y generar negocio ferroviario y marítimo

Como propietario de las instalaciones, Adif gestionará las actividades de maniobra, así como la capacidad nodal de forma coordinada con la capacidad de las diferentes líneas que acceden a la terminal. Además, garantizará el pleno acceso al Corredor Mediterráneo y asegurará la operación de vehículos y locomotoras en ancho estándar.

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.