Día Miércoles, 29 de Octubre de 2025
Día Jueves, 06 de Noviembre de 2025
Día Jueves, 13 de Noviembre de 2025
Día Jueves, 20 de Noviembre de 2025
![[Img #52703]](https://empresaexterior.com/upload/images/05_2023/7157_enrique-cuadra-director-corporativo-de-riesgos-de-solunion.jpg)
La empresa tiene presencia en España, Chile, Colombia, México, Panamá y Argentina; y ofrece sus productos y servicios de la mano de Mapfre en Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, Perú, Uruguay y Paraguay. En 2022, Solunion anotó una cifra de negocio global de más de 294 millones de euros.
Además y en estrecha colaboración con las filiales de Allianz Trade, presentes en 50 países, Solunion dispone de información experta y siempre actualizada, para que sus clientes puedan tomar las mejores decisiones y expandir su negocio en cualquier país del mundo.
Hablamos con Enrique Cuadra, director corporativo de Riesgos de Solunion, sobre lo que deben tener en cuenta las empresas para adaptar sus negocios internacionales a los cambios vertiginosos que favorece el desarrollo de las nuevas tecnologías.
¿Qué espera Solunion de este 2023, en lo que se refiere a su actividad vinculada al sector exterior? ¿Augura un año de cambios o de estabilidad?
Enrique Cuadra: “Los departamentos de estudios económicos de nuestros accionistas prevén una nueva ralentización del comercio mundial para 2023. Seguiremos en la senda del crecimiento, entre un 1% y un 1,5%, pero con amenazas como los elevados niveles de inflación, el endurecimiento de las políticas monetarias y la propia incertidumbre de los mercados financieros, esta cifra podría reducirse.
A pesar de ello, el ritmo de crecimiento se irá acelerando en la segunda mitad del año y estará en el 4% para 2024. Desde nuestra propia experiencia, podemos decir que las empresas continúan viendo en el exterior una forma de diversificar riesgos y crecer”.
¿Cuáles son los principales desafíos a los que se enfrentan las empresas internacionales a la hora de implementar la innovación?
E.C.: “En un entorno cambiante y volátil como en el que nos encontramos, la necesidad de adaptación es constante, y las compañías necesitan implementar herramientas innovadoras y servicios punteros con el fin de dar soluciones adaptadas a sus clientes para continuar siendo competitivas en el mercado. La digitalización y la capacidad para absorber las nuevas tecnologías son retos muy importantes dentro de la estrategia de crecimiento de las empresas internacionales. Cuanto más flexibles sean, más fácilmente podrán adaptarse a todos estos cambios.
Asimismo, cabe destacar otros factores como la regulación, también en un proceso de cambio constante a la par que evolucionan los mercados, los recursos financieros o la propia cultura corporativa, que también suponen importantes desafíos y oportunidades para las compañías”.
¿Cuáles cree que son las tendencias más disruptivas en su sector de actividad en la actualidad? ¿Cómo de preparada está Solunion para afrontarlas?
E.C.: “El uso de tecnologías digitales para mejorar la eficiencia de los procesos mediante la automatización de tareas rutinarias, la digitalización de documentos y la implementación de plataformas de servicio al cliente en línea, son algunas de estas tendencias que ya hemos ido adoptando. También la IA o el Machine Learning están siendo utilizados para mejorar la precisión de la evaluación de riesgos, la detección de fraudes y la personalización de los servicios. Estamos hablando, ya no del futuro, sino del presente del sector de los seguros de crédito y de caución.
De manera adicional, podemos destacar la importancia de la ESG y cómo la sostenibilidad se está situando en el centro de las estrategias a medio y largo plazo de cada vez más aseguradoras. Desde Solunion, ya estamos inmersos en ello y aplicando esta visión a nuestra suscripción de riesgos y a la creación de nuevos productos y servicios”.
¿Qué peso tiene la innovación en su actividad? ¿Qué importancia le da a la sostenibilidad? ¿Cuál es su grado de digitalización?
∙
E.C.:”Para Solunion, explorar es entusiasmarse por innovar, mejorar lo que ya existe y buscar nuevas oportunidades para crecer. Una de nuestras máximas es ofrecer soluciones innovadoras y adaptadas al negocio, para que nuestros clientes encuentren un camino sólido y seguro que les permita alcanzar todos los objetivos que se propongan. No en vano, la audacia, que lleva implícito el concepto de ser pionero, es uno de nuestros grandes valores de marca.
Creemos que la tecnología es el mejor aliado para impulsar el negocio de nuestros clientes, y nos apoyamos en ella para adelantarnos a posibles situaciones indeseadas. También esta tecnología nos permite una interacción 24/7 con el mercado, a través de nuestros portales tecnológicos.
Por citar algunos ejemplos, a finales del año pasado, pusimos a disposición de las empresas eGrade, un servicio de calificación fundamentado en la solvencia, 100% digital, y hace unos meses implementamos un configurador digital de ofertas para asistir a los usuarios de nuestra web en la búsqueda de la solución perfecta para su negocio.
Por otro lado, en lo referente a la sostenibilidad, estamos firmemente comprometidos con la Agenda 2030 y con el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas. Desde nuestra creación, hemos trabajado con compromiso y transparencia por la implantación de un modelo de crecimiento sostenible y respetuoso con el medioambiente. Creemos en nuestro poder para generar futuro impulsando un mundo mejor desde nuestras posibilidades y fomentando este espíritu entre nuestros empleados, nuestros Solunioners, y aquellos grupos de interés sobre los que podemos ejercer influencia”.
Dentro de su sector de oferta de servicios de negocio internacional, la de seguros de crédito, ¿en qué punto cree que está la empresa española en adquirir capacidades en este nuevo escenario mundial de los negocios?
E.C.: “Definitivamente, las empresas españolas de seguro de crédito estamos bien posicionadas para hacer frente a los desafíos del complejo contexto actual. Hemos demostrado una gran capacidad de adaptación en el pasado, y no hay duda de que seguiremos haciéndolo en el futuro.
∙
Hemos desarrollado avanzados modelos de riesgo y herramientas de análisis que nos permiten evaluar con precisión el riesgo crediticio en una amplia gama de escenarios, lo que es especialmente valioso en este ambiente de negocios incierto y en constante cambio. Además, hemos invertido en la digitalización y modernización de nuestras operaciones, lo que nos permite ser más ágiles y eficientes.
Somos empresas con una presencia global y un profundo conocimiento de los mercados internacionales, lo que resulta crucial en este nuevo escenario mundial de negocios. Entendemos las complejidades de los mercados emergentes y estamos bien equipadas para navegar por los desafíos que se puedan presentar”.
¿Y más concretamente, desde su propia área de actividad, qué recomienda a las empresas que es obligatorio implantar, si aún no lo han hecho, en sus modelos de negocios?
E.C.: “Como ya hemos comentado, creo que la simplificación y flexibilización de los procesos resulta fundamental a la hora de absorber cambios de calado de una manera ágil. Por supuesto, la digitalización, que también ha tenido su protagonismo a lo largo de esa entrevista, es una obligación para asegurar el futuro de las operaciones; y, finalmente, establecer modelos de estabilización del flujo de caja mediante una gestión proactiva de la cartera de clientes”.
Según su experiencia, ¿el nivel de competitividad de las empresas de otros países frente a las españolas, en general supone una amenaza en estos momentos?
E.C.: “No entendemos que exista una amenaza real por parte de empresas de otros países. Recordemos que, el pasado ejercicio, las exportaciones españolas registraron un récord histórico y contribuyeron con 2,6 puntos porcentuales al crecimiento del PIB del país, lo que representa casi la mitad del crecimiento de la economía.
La empresa española aún tiene camino por recorrer en cuanto a digitalización e internacionalización. La pandemia ha supuesto una pérdida de competitividad según han publicado numerosos organismos internacionales.
El empresario español siempre se ha caracterizado por su gran capacidad de adaptación al entorno, aunque históricamente se ha centrado en geografías locales o al menos cercanas, pero los mercados son cada vez más globales, más dinámicos y competitivos.
Contamos con numerosos ejemplos de empresas que han sabido convertirse en referentes internacionales en su sector, por lo que es hora de que la pequeña y mediana empresa avance en ese camino. Tenemos grandes compañías que, de la mano de compañeros como nosotros, que les ayuden a navegar por los retos del entorno, continuarán marcando la diferencia y generando valor y futuro”.
Día Miércoles, 29 de Octubre de 2025
Día Jueves, 06 de Noviembre de 2025
Día Jueves, 13 de Noviembre de 2025
Día Jueves, 20 de Noviembre de 2025
Día Jueves, 06 de Noviembre de 2025
Día Jueves, 06 de Noviembre de 2025
Día Jueves, 06 de Noviembre de 2025

FedEx Express es la mayor compañía de transporte exprés del mundo. Ofrece un servicio de envío.leer más...

VSI Consulting es una de las principales consultoras de comercio internacional y marketing digital.leer más...

Gedeth Network es una consultora de negocio internacional especializada en el desarrollo de negocio.leer más...

Net Craman Abogados es una firma de abogados de vocación internacional, especializada en el aseso.leer más...

AROLA, a través de sus distintas áreas de negocio, ofrece un servicio integral y a medida en logís.leer más...

Pantoja Grupo Logístico es un operador 360º con capital 100% español y de origen familiar. Con.leer más...

DHL es el líder mundial en el sector de la logística. Las divisiones de DHL ofrecen una cartera de.leer más...

ESIC es la escuela de negocios líder en la formación de Marketing en España. Contamos con una.leer más...

Banco Sabadell es el cuarto grupo bancario privado español, integrado por diferentes bancos.leer más...

Impulsamos el crecimiento de las empresas con soluciones a medida, herramientas y un equipo experto.leer más...

UR Global es una consultora especializada en internacionalización de empresas con presencia física.leer más...

Moneycorp es una entidad especialista en divisas y pagos internacionales que ofrece a las empresas.leer más...

MAPFRE es una aseguradora global con presencia en los cinco continentes. Compañía de referencia.leer más...

Desde 1908, en LAMAIGNERE CARGO ofrecemos soluciones de transporte y logística para el comercio.leer más...

La Fundación Valenciaport es un centro de Innovación y Formación al servicio de la comunidad.leer más...

Cesce, Compañía Española de Seguros de Crédito a la Exportación, es la cabecera de un grupo.leer más...

La Ventanilla Única de Internacionalización (VUI) es un espacio de información y asesoramiento.leer más...

El Grupo Cooperativo Cajamar es el primer grupo financiero cooperativo de España, referente para.leer más...

Asturex, Sociedad de Promoción Exterior Principado de Asturias, S.A. es una sociedad de capital.leer más...

Alfombra Roja es una consultoría experta en internacionalización a países nórdicos, reconocida.leer más...

ADP, Acompañamiento y Desarrollo Profesional, S.L., es una consultora de negocio internacional.leer más...

PROEXCA es una empresa pública adscrita a la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo.leer más...

El Departamento de Negocio Internacional de la Cámara de Comercio de Madrid apoya a las empresas.leer más...

La Cámara de Comercio de España es una corporación de derecho público y órgano consultivo.leer más...
Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.